Mosquera afirma en el pleno que intentará que la recogida de basura sea excelente pero pide implicación

Pontevedra
30 de septiembre 2019

Recogida de basura, la rebaja del IBI, la emergencia climática, la mejora de la variante de Alba, la regulación del mercado de antigüedades, Pontesa o la creación del Consello Municipal de Deportes centraron los principales debates del pleno municipal de septiembre que se desarrollaba este lunes

Pleno municipal de septiembre de 2019
Pleno municipal de septiembre de 2019 / Cristina Saiz

El principal debate en el pleno de septiembre se centró en la moción presentada por el Partido Popular en relación a la limpieza del municipio. Los populares denunciaron que la ciudad está sucia y pidieron en la sesión más papeleras, mejores condiciones de recogida o la limpieza de los contenedores. Señalaban que esta situación se registra en el centro de la ciudad y también en puntos como Mollavao, Monte Porreiro o en el rural. Rafa Domínguez, portavoz popular, señalaba que esta situación se produce desde hace cuatro años relacionándolo con la puesta en marcha del compostaje comunitario.

César Mosquera, concejal del gobierno local, reconocía que el sistema de recogida es "mellorable" pero indicó que tiene un tono medio "bastante aceptable". Acusó a los populares de describir durante el verano a Pontevedra como si fuera Orán, la ciudad protagonista de 'La peste' de Albert Camus y afirmó que detrás de cada uno de los contenedores que se encontraban sobrepasados de residuos hay algún infractor de los que tenía imágenes y vídeos. Mosquera señaló que en los próximos años desde el gobierno local se va a intentar que Pontevedra pase a tener un estado de excelencia en la recogida de basura en espacios públicos pero alertó de que es necesario para este fin que todo el mundo arrime el hombro.

Rafa Domínguez saltó ante la afirmación de Mosquera de tener imágenes de personas que depositaban la basura fuera de los contenedores y le preguntó si tenía "vídeos de personas privadas. ¿De dónde sacó esos vídeos?" y le recriminó amparándose en la ley de protección de datos para afirmar que "no estamos en un estado policial". El portavoz popular también criticó al PSOE por su cambio de actitud respecto a la presencia de roedores en la ciudad "donde antes veían ratas, ahora ven alegres ratoncillos". 

César Mosquera respondió al edil popular afirmando que el sistema de recogidas está sujeto a inspección y en cuanto a la presencia de roedores señaló que "as ratas son necesarias" y que están controladas tanto por el servicio de limpieza como por el ciclo del agua. Finalmente, la moción presentada por el PP fue rechazada por 14 votos del BNG y del PSOE y solo fue apoyada por el propio grupo del PP y por el concejal de Ciudadanos.

PONTESA

Con el mismo reparto de votos, el pleno aprobaba durante esta sesión la presentación de un contencioso ante la Audiencia Nacional contra la decisión de la Dirección General de Costas de prorrogar la concesión a la empresa que gestiona la nave de Pontesa, situada en terreno público de protección marítimo-terrestre. El gobierno local, a través de la concejala Anabel Gulías, afirmaba que al no haber sido consultado el Concello para adoptar esta decisión se habían conculcado sus derechos mientras que, desde el PP, Rafa Domínguez respondía que el Concello llega tarde y mal a este recurso indicando que este proceso va a costar un "pastizal" a la ciudadanía. Gulías indicó, por su parte, que el gobierno local se posiciona a favor del vecindario y no de intereses privados.

VARIANTE DE ALBA

BNG, PSOE y Ciudadanos apoyaron la presentación de alegaciones al proyecto de conexión entre la PO-531 con la N-550, que ahora es conocida como variante de Alba. La Xunta de Galicia va a asumir el proyecto pero el gobierno local, según explicó César Mosquera, entiende que la obra debe adaptarse al territorio a través de "microcirurxía". Indicó que tanto el vecindario como los técnicos municipales se muestran de acuerdo en que la obra tenga una fórmula similar a la empleada en la conexión entre Monte Porreiro y Médico Ballina. Alegó que un vial de 900 metros no puede obligar a un peatón a tener que desplazarse cuatro kilómetros para cruzarlo. El PP se abstuvo,y  a través de Pablo Fernández mostró su extrañeza por la "contundencia" de los recursos tanto vecinales como de los técnicos y anunció que mantendrán un encuentro con los residentes en ese entorno para conocer sus demandas.

MEJORAS EN EL PARQUE DE BOMBEROS

Eva Vilaverde, concejala del BNG, logró el apoyo del gobierno bipartito y de Ciudadanos con la abstención del PP en la aprobación de inversiones hasta el año 2026 en el Parque de Bomberos con mejoras de hasta 2 millones de euros tanto en reforma de las actuales instalaciones como de vehículos y maquinaria.

También se aprobaba, en este caso por unanimidad, una modificación de crédito superior a 1.237.000 euros destinada a la primera fase de la ampliación del Hospital Montecelo y a diferentes actividades relacionadas con las fiestas navideñas, la programación del Pazo da Cultura y eventos deportivos.

Todos los grupos también apoyaban la decisión de que los festivos locales de 2020 sean el 26 de febrero, miércoles de ceniza y el 11 de julio, San Benito de Lérez.

SE RECHAZA LA REBAJA DEL IBI

El concejal del PP, Juan Manuel Muñoz, pidió una rebaja fiscal y en concreto, del Impuesto de Bienes Inmuebles, al entender que el gobierno local los sube de manera abusiva. La concejala nacionalista Carme da Silva explicó que Pontevedra es dentro del Estado uno de los ayuntamientos que menor presión impositiva experimenta. Indicó que para el INE, Pontevedra ocupa el puesto 86 de los Concellos en cuanto a población y para el Ministerio de Hacienda se sitúa en el puesto 2.299 en carga impositiva.

El gobierno bipartito (14 concejales) votó en contra de la rebaja, mientras que el PP y Ciudadanos (8) votaban a favor, siendo rechazada la propuesta. 

También se rechazaba la propuesta de Goyo Revenga (Ciudadanos) en relación con la emergencia climática, tras un debate con el socialista Iván Puentes y con la nacionalista Carme da Silva, que le recordaron que Pontevedra es un Concello pionero en cuanto a la reducción de emisiones de CO2 al reducir el tráfico en la ciudad y a través del ciclo del agua o del sistema de compostaje. 

También el concejal de Ciudadanos reclamó la creación del Consejo Municipal de Deportes recibiendo críticas desde el Partido Popular, donde Guillermo Juncal le acusó de desconocer el tejido deportivo de Pontevedra. Por su parte, el concejal de Deportes, Tino Fernández, indicó que el Consejo se constituirá pero señalando que antes hay otras prioridades para los clubes. La propuesta contó con el apoyo de BNG, PSOE y Ciudadanos y con la abstención del PP.

MERCADO DE ANTIGÜEDADES

Pablo Fernández, del PP, pidió explicaciones a la concejala del PSOE, Yoya Blanco, sobre la situación del mercado de antigüedades de la calle Sierra. Y solicitó la creación de una mesa de trabajo para marcar directrices sobre este espacio de venta. Esta propuesta fue apoyada por el PP y por Ciudadanos pero rechazada por los concejales del grupo de gobierno.

Yoya Blanco explicaba que esa moción no podía ser aprobada por extemporánea porque ya se lleva un mes trabajando con los vendedores y con técnicos municipales para regular definitivamente esta situación del mercado de objetos de segunda mano. La concejala socialista acusó al PP d ebuscar brecha en el gobierno local en un "verán delirante que levan".