Música, gastronomía y cultura cervecera, mano a mano en la primera edición de FERVE Estrella Galicia

Pontevedra
16 de septiembre 2022

Todo está preparado, hasta el más mínimo detalle, para que música, gastronomía y cultura cervecera se den la mano en Pontevedra. Desde este viernes y hasta el próximo domingo 18, la Alameda acogerá la primera edición del festival FERVE Estrella Galicia

Tareas de montaje del FERVE Estrella Galicia
Tareas de montaje del FERVE Estrella Galicia /

Todo está preparado, hasta el más mínimo detalle, para que música, gastronomía y cultura cervecera se den la mano en Pontevedra. Desde este viernes y hasta el próximo domingo 18, la Alameda acogerá la primera edición del festival FERVE Estrella Galicia.

Veintisiete cocineros de renombre prepararán sus mejores platos durante los tres días de FERVE. Todos ellos se turnarán para ofrecer al público sus pinchos de autor, que podrán maridar con las diferentes cervezas de Estrella Galicia, a precios populares.

Este mismo viernes, abrirán fuego los cocineros pontevedreses Rubén González (El Cafetín), Marta García (Meigas Fóra), Vicente Tortajada (La Culpa de la Gula) y Marta Santiago (A Fervella), que servirán sus creaciones desde las ocho y media de la tarde.

Baiuca, a partir de las 22:00 horas, pondrá la nota musical a la primera jornada de FERVE.

Los fogones volverán a encenderse el sábado, desde las 12:30 horas, con Diego Guerrero (DSTAgE, Madrid), Pepe Solla (Casa Solla, Poio), Juliano Valese (Torero Valese, Brasil), Xanty Elías (Finca Alfoliz, Aljaraque), Carlos Gea (Living, Vigo) y Héctor López (España, Lugo).

López protagonizará además un showcooking con productos de Galicia Calidade, también a las doce y media del mediodía, y el concierto matinal será de Guadi Galego (13:30 horas).

Pepe Solla, acompañado de Pedro Revilla, investigador de la Misión Biológica de Pontevedra, y Ana Lage, meteoróloga en Meteogalicia; compartirán la primera de las charlas FERVE Talks, moderadas por la periodista Teresa Cuiñas, que versará sobre gastronomía y ciencia.

Tras esa sesión de las 11:30 horas, las charlas regresarán ya por la tarde, a las 19:30, con una mesa redonda sobre comedores comunitarios, a cargo de Javi Olleros, Xanty Elías, Javier R. Ponte “Taky”, Yayo Daporta y Libia Estévez cocinera del CEIP A Paz Tintureira (Vigo).

A partir de las 20:30 horas regresarán los pinchos de autor con Javier Olleros (Culler de Pau, O Grove), Adrián Felípez (Miga, A Coruña), Javier R. Ponte "Taky" (Catering Boketé, Cambre), Lydia del Olmo y Xosé Magalhães (Ceibe, Ourense), Yayo Daporta (Yayo Daporta, Cambados), Alejandra Herrador y Emanuel Carlucci (Atalaya, Castellón) y Víctor Martín (Trigo, Valladolid).

Una doble sesión musical con Marilia Monzón (22:00 horas) y la Banda de Late Motiv (23:15 horas) amenizarán la parte final de este segundo día de FERVE.

Ya el domingo, un showcooking de Iñaki Bretal con Galicia Calidade (12:00 horas) abrirá el programa de actividades, tras el que seguirá FERVE Talks sobre cocina de aldea y comunidades rurales, con Pepe Vieira, Ignacio Echapresto y Vicky Sevilla.

Antes del concierto de Xoel López, que será a las dos de la tarde como colofón del festival, cocinarán Vicky Sevilla (Arrels, Sagunto), Iván Domínguez (NaDo, A Coruña), Ignacio Echapresto (Venta Moncalvillo, La Rioja), Beatriz Sotelo (A Coruña), Iñaki Bretal (Eirado da Leña, Pontevedra), Begoña Vázquez Gago (Regueiro da Cova, Verín) y Toño Lorenzo Gay (A Faragulla, Chantada).

TALLERES Y MERCADOS ABIERTOS AL PÚBLICO

La oferta de este primer FERVE Estrella Galicia se completa con seis talleres.

"A que soa a túa cervexa?", un taller que aúna música y cata; "Tiraxe de cerveza by MEGA", para aprender a tirar cerveza; "Como se fai La Estrella de Galicia, a nosa receita orixinal", con una visita visita virtual a la fábrica de Estrella Galicia, serán tres de ellos.

El resto son "Ruta da Colleita by MEGA", una ruta guiada a través de las materias primas, la elaboración y el servicio de cerveza; "Cata a cegas con Cervexas 1906", una cata de las cuatro variedades de la gama de cervezas 1906; y "Taller Desperdicio Zero by Diego Guerrero", en el que se crearán platos a partir de una serie de cervezas.

Además, la Alameda acogerá una edición especial del Mercado de la Cosecha, una iniciativa de impacto social de Corporación Hijos de Rivera, que pone en valor iniciativas que representan un rural próspero y sostenible.

El chorizo vegano de Calabizo, los quesos de Cortes de Muar, los postres de la casa de Versos da Ruda, los productos de saúco de Carabuñas, las infusiones de Orballo o la avicultura tradicional de Galo Celta serán algunos de los productos presentes.

El acceso a FERVE Estrella Galicia es totalmente libre, a excepción de actividades como las Ferve Talks, los showcookings y los talleres de cultura de cerveza, que tendrán plazas limitadas y habrá que reservar asiento.