Un partido cuya única ideología política "es el respeto y la tolerancia". Así se ha presentado este jueves Pontevedra Alternativa, que a seis meses de las elecciones municipales de 2023 ha confirmado que se suma a la pugna por la Alcaldía.
Carlos Fontán -hostelero de profesión y que será su candidato-, Pedro Estévez y Aldara Paz son tres de las caras visibles de un proyecto liderado por gente joven "que tenemos empleos propios" y que no buscan vivir de la política sino "hacer algo mejor para la ciudad".
"Nos mueve la ilusión y las ganas de trabajar por Pontevedra", han sostenido durante la presentación del partido, que regresa a la escena política once años después de que esta misma marca fuera creada por Ramón Pedras 'Petete', quien les ha cedido los derechos.
Pontevedra Alternativa, según sus responsables, busca canalizar el "descontento" de los ciudadanos con la situación actual de la ciudad, de la que responsabilizan a un gobierno municipal "que ha perdido el norte y es esclavo de sus propias locuras".
Pero sus críticas no se centran únicamente en el BNG. Desde Pontevedra Alternativa lamentan la "pleitesía" que les rinde su socio de gobierno, un PSdeG-PSOE "incapaz de ponerles líneas rojas y no pedirles explicaciones por nada de lo que hacen".
Además, consideran que el PP en la ciudad "roza la inexistencia política" y ha desarrollado una labor de oposición "poco constructiva", porque según han apuntado "no recordamos una sola aportación que hayan hecho para mejorar la vida de los pontevedreses".
Por ello, los responsables de este nuevo partido reiteran que Pontevedra "se merece una alternativa en la forma de hacer las cosas", con un equipo de gente "que trabaje por la ciudad" y lo haga de manera constructiva "aportando nuevas y buenas ideas".
"Pactaremos con quien haya que pactar", han asegurado, con el objetivo de que haya más empleo en la ciudad, un nuevo PXOM que permita que el municipio crezca de manera "ordenada" o que Pontevedra no "expulse" a sus jóvenes por falta de oportunidades.
Uno de sus principales objetivos políticos será tratar de convencer al 38% de los ciudadanos que no acudieron a votar en las elecciones de 2019, al entender que esa bolsa de abstención les permitiría conseguir representación en la corporación municipal.
En todo caso, aunque nacen con el "reto" de la cita electoral de mayo en el horizonte, los líderes de Pontevedra Alternativa garantizan que el suyo "es un proyecto a largo plazo".