Pontevedra, ejemplo de buenas prácticas en materia de movilidad para publicaciones de Austria e Italia

Pontevedra
05 de abril 2021

La revista de la organización ambiental austríaca VCÖ habla de Pontevedra como ejemplo de buenas prácticas y de tráfico tranquilo. Los arquitectos italianos Sara Cipolletti y Marco d’ Annuntiis pidieron poder reproducir el metrominuto en la publicación Child Friendly Architectures

Revista de la organización austriaca VCÖ, ubicada en Viena
Revista de la organización austriaca VCÖ, ubicada en Viena

El modelo urbano de Pontevedra no solo está despertando el interés de instituciones de distintos lugares de España y Europa, también contactaron con el Concello en los últimos meses para recoger la experiencia pontevedresa en diversas revistas y estudios de investigación sobre movilidad y urbanismo.

Es el caso de la revista de la organización ambiental austríaca VCÖ, ubicada en Viena y reconocida por el Ministerio de Protección del Clima austríaco. La entidad aboga por una movilidad ecológicamente compatible, socialmente justa y económicamente eficiente.

Pontevedra aparece en la revista trimestral 'Más espacio para la movilidad activa', en un número en el que se aborda la movilidad y la salud. La ciudad del Lérez aparece como ejemplo de buenas prácticas y de tráfico tranquilo.

El departamento de comunicación de VCÖ se puso en contacto con el gabinete de comunicación del Concello para solicitarle material sobre el modelo de ciudad, así como fotografías que acompañaran a la publicación.

El departamento de Promoción de la Ciudad, que dirige Anabel Gulías, también recibió en este mes de marzo a solicitud de los arquitectos italianos Sara Cipolletti y Marco d’ Annuntiis para reproducir el metrominuto pontevedrés en la publicación Child Friendly Architectures.

Se trata de una publicación científica que recoge los resultados de un curso de formación realizado por la Escuela de Arquitectura y Diseño de Ascoli Piceno, la Universidad de Camerino y Unicef Italia sobre los espacios diseñados para los niños y los adolescentes. El curso, celebrado a finales de 2019, teorizou sobre la forma de pensar en el diseño de los espacios para niños y adolescentes teniendo en cuenta sus derechos, promoviendo el aprendizaje de herramientas y técnicas de diseño y nuevas tecnologías.

Los ponentes quieren agregar la escenificación de las distancias a pie en la ciudad de Pontevedra a su texto sobre la planificación y la red de espacios públicos para niños y niñas.

Pontevedra también formará parte del próximo número de la revista de la Dirección General de Tráfico (DGT), en el que aparecerá el suplemento las Ciudades 30. Se trata de un documento preparatorio de la aprobación de esta normativa de tráfico prevista para el mes de mayo.

La ciudad colabora en la publicación aportando fotografías sobre los diferentes elementos implementados en la ciudad para conseguir ser la primera del Estado en implantar la velocidad 30 en todas las vías municipales urbanas a partir del año 2011.