Pontevedra estudiará cómo "perfeccionar" la regulación de las viviendas turísticas

Pontevedra
15 de noviembre 2023

El gobierno municipal defiende la actual normativa que Pontevedra tiene aprobada para regular las viviendas turísticas, pero se abre a estudiar fórmulas para "perfeccionar" su aplicación y "avanzar no que se poida", según ha explicado la edil de Urbanismo, Carme da Silva

Carme da Silva
Carme da Silva / Mónica Patxot

El gobierno municipal defiende la actual normativa que Pontevedra tiene aprobada para regular las viviendas turísticas, pero se abre a estudiar fórmulas para "perfeccionar" su aplicación y "avanzar no que se poida", según ha explicado la edil de Urbanismo, Carme da Silva.

El BNG apoyará en el pleno del próximo lunes la moción que presentará el PSOE para que, en el seno de la comisión municipal de urbanismo, se cree un grupo de trabajo, en el que estén presentes entidades vecinales y representantes del sector turístico, para revisar esta norma.

El objetivo final, reclaman los socialistas, sería elaborar una ordenanza municipal de viviendas de uso turístico que regule y limite, dentro de las posibilidades que ofrece en PXOM y el plan de protección del centro histórico, la implantación de nuevas viviendas turísticas.

Da Silva ha sostenido que se trata de un tema de "enorme complexidade" que Pontevedra decidió regular por la vía urbanística, modificando el PXOM e identificando estas viviendas como usos terciarios, trámite que fue avalado por varias sentencias judiciales.

Pontevedra, actualmente, solo otorga licencia de actividad a las viviendas situadas en bajos y primeras plantas o, por el contrario, edificios dedicados íntegramente a estos usos, algo que "están copiando" otras ciudades, entre ellas Santiago o A Coruña.

El Concello busca así dar la "máxima seguridade xurídica" a los propietarios de estas viviendas y, al mismo tiempo, que esta actividad "non supoña un problema" de convivencia vecinal. 

Uno de los primeros pasos que dará el gobierno municipal, eso sí, será solicitar a la Xunta de Galicia que no autorice viviendas que no cumplan con los requisitos marcados desde Pontevedra y que intensifique las inspecciones para identificar a posibles infractores.

El PP, por su parte, ha optado por abstenerse en la comisión que ha tratado esta cuestión.