Por fin hay resolución para el reparto de los fondos europeos. Y para Pontevedra ha sido tremendamente positiva. La ciudad recibirá 10 millones de euros para financiar los proyectos recogidos en el programa +Modelo Urbano Pontevedra 2016-2022, presentado a la convocatoria de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI).
"É moi boa noticia para Pontevedra", ha destacado el concejal Luis Bará, coordinador de un trabajo que ha implicado a todos los servicios municipales -a los que el Concello agradeció el esfuerzo para cumplir los plazos de la convocatoria- y que, en su día, contó con el apoyo unánime de toda la corporación y de los miembros del Consello Económico y Social (CES).
El presupuesto total de este programa alcanzaba los 18.735.000 euros -incluyendo en esta cantidad los cuatro millones que financiaría el Concello con fondos propios-. Con los 10 millones recibidos, más el 20% que debe aportar el gobierno municipal, ahora habrá que "reconfigurar" los proyectos y el calendario de ejecución.
Los proyectos han de ser ejecutados entre 2016 y 2022, pero Luis Bará ha explicado que la estrategia presentada por el Concello priorizaba las actuaciones entre 2017 y 2019. "Nos vamos a poñer a traballar xa porque a tramitación é moi complexa", ha señalado.
+Modelo Urbano Pontevedra 2016-2022 establecía un total de ocho objetivos estratégicos, que giraban en torno a la idea de avanzar en la construcción de una ciudad "intelixente, accesible e integradora". Se incluían en él un total de 32 líneas de actuación que buscan avanzar en el modelo urbano aplicado en la ciudad en los últimos años.
Así, entre otras cuestiones, Pontevedra proponía 2,9 millones de euros para la mejora ambiental urbana de espacios periféricos degradados, 2,32 millones para acondicionar el edificio social Centro Sur -destinado a colectivos que prestan servicios sociales-, 2,3 millones para mejorar la movilidad en las carreteras y vías rurales, 1,7 millones para potenciar la administración electrónica, 1,4 millones para crear núcleos de centralidad en las parroquias del rural o 1,2 millones para mejorar la eficiencia energética en instalaciones sociales.
Además de estas grandes partidas, el gobierno municipal optaba a estos fondos europeos para destinar 900.000 euros a la recuperación ambiental y patrimonial de espacios naturales fluviales, 870.000 euros para dinamizar la plaza de abastos como espacio lúdico y gastronómico, 700.000 euros para la creación de nuevas infraestructuras sociales, 700.000 euros para un mercado de nuevos creadores, 400.000 euros para los caminos escolares o 300.000 euros para implantar un transporte colectivo a demanda.
Bará ha reiterado la "satisfacción" del gobierno municipal ante esta concesión de fondos europeos cuya convocatoria "parecía feita a medida de Pontevedra", según el edil del BNG, porque la apuesta del Concello "por un modelo de cidade exitoso e recoñecido" encajaba a la perfección, ha dicho, con los objetivos recogidos por Bruselas en este reparto de fondos.
CRÍTICAS AL PP
Luis Bará ha lamentado además que el portavoz del PP, Jacobo Moreira, haya reivindicado a través de un mensaje en su cuenta personal de Twitter que ha sido el gobierno de Mariano Rajoy el que ha otorgado una "lluvia de millones" a Pontevedra.
El Gobierno de @marianorajoy otorga otra lluvia de millones a #Pontevedra con los Fondos #Dusi. pic.twitter.com/VeuzDWWLou
— Jacobo Moreira Ferro (@JacoboMoreiraFe) 3 de octubre de 2016
El edil nacionalista ha recordado que la convocatoria abierta por Bruselas está "perfectamente reglada" y que los beneficiarios reciben los fondos por criterios técnicos "claros". Se trata, ha dicho, de comentarios "ridículos" que podrían llegar a generar hasta reclamaciones de otros ayuntamientos que han quedado excluidos de este reparto como A Coruña, Ferrol u Ourense "porque estás a dicir que o reparto responde a cuestión políticas".