El próximo 27 de octubre, la provincia de Pontevedra será el escenario de la cumbre de las Diputaciones de todo el Estado para analizar las políticas de igualdad que están desarrollando las instituciones provinciales. La presidenta Carmela Silva cerró este lunes en la reunión en Cáceres del Pleno de Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de la Federación Española de Municipios y Provincias los detalles del encuentro en Galicia en el que la Diputación de Pontevedra será anfitriona.
En la cumbre, a la que asistirán presidentas, vicepresidentas y diputadas de Igualdad de toda España, se pondrán en común las buenas prácticas que se están realizando en diferentes puntos del territorio en relación con la Agenda de la Paridad, con el objetivo de establecer sinergias y trabajo conjunto para que estas acciones se puedan exportar la otros puntos del Estado donde aun no se están aplicando.
Carmela Silva mostró su satisfacción porque sea la provincia a que acoja este encuentro “porque falamos dun territorio onde as políticas para reivindicar á metade do mundo son prioritarias. Queremos poñer en común as nosas experiencias e consideramos que é o momento de dar un paso máis. É a hora de que o mundo local faga oír a súa voz cando somos as institucións que máis e mellor estamos pelexando pola causa máis xusta que é a paridade”.
El formato de la jornada será de mesas redondas en las que se analizarán las experiencias en diferentes puntos del territorio para implantar la agenda de la igualdad. De hecho, hacia este encuentro estatal, la Diputación dispone ya de los resultados de un trabajo previo de recopilación de las medidas y actuaciones adoptadas por el resto de las instituciones provinciales del Estado que se expondrán por parte de las participantes en la jornada.
En la sesión, también se habló del reto de la Ciberseguridad y de los estudios que está haciendo el Estado para la creación de un SOC, Centro de Operaciones para la Seguridad. Se trata de una red de seguridad nacional que incluirá a las Diputaciones y a los ayuntamientos de sus áreas de influencia. La Diputación de Pontevedra inicia ya el procedimiento con una reunión inmediata con el Centro de Criptología para definir los pasos a seguir y tomar decisiones para que la institución y los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes puedan formar parte de la Red, que contará con fondos europeos, por lo que la Diputación presentará su proyecto.
En el pleno también hubo buenas e importantes noticias para el mundo local respeto a los fondos estructurales 21-27. La secretaria general de Fondos Europeos, Mercedes Caballero, confirmó en la reunión que España está defendiendo que las Diputaciones puedan jugar un papel relevante a la hora de gestionar fondos sobre todo en ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes. La presidenta Carmela Silva aplaudió esta nueva posición del Gobierno central,“esta aposta polo mundo local ao contrario do sucedido cos anteriores fondos onde, por exemplo, as institucións provinciais non tiñan a capacidade de participar nos EDUSI”.