La consulta de ostomías urológicas y digestivas del Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHUP) acaba de recibir un reconocimiento por la calidad de su humanización en la atención sanitaria.
El galardón, otorgado por la Sociedad Española en Estomaterapia (SEDE), avala el "cuidado integral y humanizado" a los pacientes ostomizados, al tiempo que pondera el "compromiso del equipo asistencial" de las consultas de ostomías urológicas y digestivas con una atención centrada en las personas "apoyada en la empatía, el respeto, la escucha activa y la cercanía emocional".
Esta consulta del CHUP pontevedrés ofrece un "espacio seguro, personalizado y respetuoso", donde los pacientes se sienten "comprendidos y acompañados" en todas las etapas del tratamiento, desde el preoperatorio hasta el seguimiento posterior, empleando todas las herramientas para recuperar su calidad de vida
Según señalan las enfermeras estomaterapeutas del CHUP pontevedrés Cruz Gago y Flor Abilleira "este reconocimiento por la calidad de la humanización en la atención sanitaria otorgado por la SEDE refrenda nuestras iniciativas de atención a las enfermedades inflamatorias intestinales, que disponen en los distritos sanitarios de Pontevedra y de O Salnés de una estructura de cuidados especializada para los pacientes ostomizados, orientada a aportarles una atención de calidad y personalizada".
En lo que respecta a la formación y especialización del personal de Enfermería, estos profesionales tienen prioridad para participar en formaciones, congresos y actividades relacionadas con las ostomías digestivas e incluso se especializan en el abordaje de estomas respiratorios y urológicos, lo que les permite brindar cuidados especializados en estas áreas.
Hace falta señalar que existen alrededor de 2.000 pacientes portadores de una bolsa de ostomía en el Área Sanitaria de Pontevedra y O Salnés y se contabilizan unos 5.000 a nivel autonómico.
Entre las principales causas destacan la neoplasia de recto o de colon, la enfermedad de Crohn y/o enfermedades inflamatorias intestinales, los accidentes de tráfico o las neoplasias de vejiga, entre otras.