Un balance "agridulce". Así ha calificado la subdelegada del Gobierno, Maica Larriba, las cifras de siniestralidad viaria que se registraron durante 2022 en las carreteras interurbanas de la provincia. En ellas fallecieron dieciocho personas, la cifra más baja de los últimos cuatro años.
Acompañada por la jefa provincial de Tráfico, Paula Yubero, Larriba quiso dejar constancia de la consternación que aún siente por el trágico accidente que cayó al Lérez en la Nochebuena, provocando siete muertos, y que "empañó" el balance anual de víctimas en accidentes.
Con respeto a los heridos graves, las carreteras pontevedresas cerraron el año 2022 con 87 víctimas, las mismas que el año anterior, mientras los siniestros con víctimas de algún tipo se incrementaron ligeramente hasta un total de 901.
Entre los datos más positivos, la subdelegada ha destacado que se redujo a cinco el número de usuarios vulnerables en el cómputo de las víctimas mortales, entre peatones, ciclistas y motoristas, el 28% del total de fallecidos, frente el 41% que representaron en 2019 y el 38% en 2020.
Las salidas de vías estuvieron detrás del 89% de los siniestros mortales, mientras que la colisión frontal o frontolateral es la segunda causa más común, con un 8 % de los casos. Uno de cada dos fallecidos, ha añadido la subdelegada, fueron los conductores de los vehículos siniestrados.
La mayoría de los muertos, el 75%, hacía uso de los sistemas de retención y seguridad y, sobre los factores concurrentes de los accidentes, un 30% de los siniestros están relacionados con un exceso de velocidad, cifra casi siete puntos por encima de la media de Galicia.
Las distracciones al volante solo están presentes en el 13% de los accidentes y la presencia de alcohol en los accidentes con víctimas también es dos puntos inferior en Pontevedra con respecto a Galicia.
Con todo, Maica Larriba y Paula Yubero han advertido que el 2,47% de las alcoholemias realizadas por la Guardia Civil en las carreteras de la provincia fueron positivas, una cifra muy superior a la de años pasados. En 2021, por ejemplo, los positivos fueron el 1,7% de todos los controles.
En el caso de las drogas, el nivel de positivos asciende al 55,96%, principalmente por cocaína, cifra que se explica porque estas pruebas se hacen "a tiro fijo" cuando se aprecian síntomas evidentes de haber consumido alguna sustancia estupefaciente.
Además, Larriba ha informado también del incremento de 1,4 puntos sobre 2021 registrado tanto en el parque de vehículos de la provincia como en el censo de conductores.
A este respecto, en la actualidad, 761.938 coches integran el censo de vehículos, siendo el 73,1% turismos. Asimismo, las personas con licencia de conducción alcanzan la cifra de 607.400.