Presentan la Maleta dos Océanos, una propuesta educativa que combina el papel de las mujeres y la salvación de los recursos marinos

Pontevedra
05 de noviembre 2020

Carmela Silva, presidenta de la Deputación, también anunció que el 12 de noviembre se desarrollará la jornada online 'Libres? Cousificación do corpo das mulleres'. Siete días más tarde se presentará también la nueva edición de #ViolenciaZero en las Ruinas de Santo Domingo con una primera acción el 25 de noviembre en Pontevedra

Presentación de la Maleta dos Océanos, en la Deputación de Pontevedra
Presentación de la Maleta dos Océanos, en la Deputación de Pontevedra / Mónica Patxot

El 12 de noviembre, la Deputación de Pontevedra, a través de la Escola de Igualdade María Vinyals, pondrá en marcha la jornada online 'Libres? Cousificación do corpo das mulleres', una iniciativa en la que se tratará el origen de la desigualdad estructural, los factores que favorecen la naturalización y la validación de las violencias machistas y de la falta de la libertad de la mujer. Así lo anunciaba este jueves la presidenta provincial Carmela Silva.

Se trata de una de las propuestas que se promueven desde la entidad provincial para visibilizar a la mujer y que se presentaban durante esta mañana. Para participar en esta jornada online que se retransmitirá por streaming es necesario inscribirse a través de la página web de la Deputación.

En esta sesión participarán especialistas como Carmen Delgado, Rosa Cobo, Yolanda Domínguez o Anais Bernal, que tratarán temas tan importantes como la relación directa entre la pornografía y la prostitución. "Nenos de 9 anos consomen pornografía e visualizan esa violencia a través das redes sociais", afirmaba Carmela Silva. También se analizarán los estereotipos que determinan el papel que se le asigna a la mujer en la sociedad y el trato y la sexualización que los medios de comunicación ofrecen a las mujeres.

MALETA DOS OCÉANOS

También se presentaba la Maleta dos Océanos, un trabajo que desarrolla la Universidade de Vigo en colaboración con la Deputación de Pontevedra. La propuesta busca empatizar con el alumnado para buscar otra forma de cambiar el mundo. En esta propuesta también se profundiza sobre el papel de las mujeres en relación con las profesiones marítimas y con la sostenibilidad de los recursos marinos.

Este proyecto se incluye dentro de la Agenda 2030 y con las iniciativas provinciales sobre la igualdad de género. La protagonista, Emma, guiará a través de esta propuesta educativa al público infantil por seis iniciativas didácticas, según explicaba Mari Lires, promotora de esta herramienta.

La maleta elaborada con cartón y material sostenible tiene como finalidad ayudar a ofrecer una educación de calidad, impulsar la igualdad de géneros y conservar los océanos. En este sentido, Lires manifestaba que la pandemia tiene que ver con la situación del planeta y el salto de los virus entre los animales y los humanos, debido a la destrucción de ecosistemas.

Las propuestas educativas se centran en la vida de todas las especies marinas; la contaminación, vertidos y sobrepesca que afectan a los recursos marinos; al papel de las mujeres que trabajan en determinados sectores del mar como la conserva, el marisqueo o la elaboración de redes; las investigadoras marinas y las propuestas de mujeres de organismos internacionales para educar sobre un sistema sostenible.

El 10 de noviembre está previsto un acto online sobre el buen uso y mal uso del mar, que en esta ocasión se titula 'Unha mirada á Axenda 2030 desde unha perspectiva de xénero: o mar das mulleres nas túas mans'.

#VIOLENCIAZERO

La presidenta provincial también anunció que el 19 de noviembre se presentará una nueva edición de #ViolenciaZero en las Ruinas de Santo Domingo. Las primeras acciones previstas llegarán el 25 y el 26 de noviembre en las ciudades de Pontevedra y de Vigo. 

Precisamente este jueves esta propuesta de la Deputación Provincial presentaba una nueva iniciativa en Meis: el mural de María Maquieira 'A casa da diferenza' en el Auditorio del Concello de este municipio. Se trata de un diseño de esta artista que muestra la fuerza de la unión, las alianzas y el trabajo en común que realizan las mujeres.

Carmela Silva acudió al acto de presentación y recordó que este año se suman 39 mujeres asesinadas y reclama medidas y crear alianzas para denunciar los casos de violencia machista.

Por su parte, la alcaldesa de Meis Marta Guiráldez demandó el cierre de locales donde se ejerce la prostitución: "Neste momento en Meis hai tres clubs de alterne, con mulleres sometidas á escravitude sexual, por iso agradezo as declaracións da presidenta desta mañá solicitando o peche dos prostíbulos para sempre. Pedimos á Xunta de Galicia que acabe con esta violencia".