RADIO.- 'A mí también me pasa' trata la visibilización y normalización de los problemas de salud mental

Pontevedra
28 de noviembre 2022

Cada vez vemos con más frecuencia que personas reconocidas hacen públicas sus experiencias en relación a la salud mental. Es un paso más hacia la normalización de estos trastornos emocionales y conductuales. Nos detenemos en la cuestión en PontevedraViva Radio

'A mí también me pasa' aborda el miedo a hablar de la propia salud mental
'A mí también me pasa' aborda el miedo a hablar de la propia salud mental / Gerd Altmann /Pixabay

Cada vez vemos con más frecuencia que personas reconocidas hagan públicas sus experiencias en relación a la salud mental. Una circunstancia que tradicionalmente se ha venido reservando por el temor a la consideración social de reconocer una enfermedad mental. Y un paso previo a todo esto, la tardanza o resistencia a acudir a un profesional de la psicología cuando notamos que algo dentro de nosotros no va bien.

En este capítulo de 'A mí también me pasa' nos planteamos por qué puede retraernos el hecho de ir a una terapia. En qué tipo de situaciones puede ayudarnos un psicólogo/a, ya que "abarca un abanico muy amplio de dificultades: problemas del estado de ánimo, trastrornos de la conducta alimentaria, trastornos adaptativos, obsesivos, parejas, niños, sexología...".

Carlos Márquez Barros, psicólogo sanitario y sexólogo, nos recuerda en el podcast de PontevedraViva Radio que "escuchar sin juzgar es un deber en psicología. Forma parte de nuestro código" y que dado que se trata de procesos muy íntimos "estar a gusto con el terapeuta es muy importante". No solo en la ayuda para solucionar la causa por la que se acude a una consulta, sino también para "conocernos y gestionar nuestros pensamientos, actitudes y emociones".