RADIO.- La Playlist de Carlos Prado: Entre Mogor y la Antártida... la ficción y la realidad

Pontevedra
04 de noviembre 2017

Desde hace tiempo vive en Madrid, pero Carlos Prado sabe que como se dice en el Mago de Oz: "como en casa en ningún sitio". Ese sitio está en Marín, en Mogor, donde recrea la mitad de su vocación, el cine. Hasta la fecha con éxitosos cortos. En laSexta nos cuenta los guiones que escribe la vida. El periodismo, su otra vocación, le ha llevado casi hasta el fin del mundo de donde se trajo el documental "Homes de xeo". Es el protagonista de La Playlist de PontevedraViva Radio

Carlos Prado es periodista y director de cortos y documentales
Carlos Prado es periodista y director de cortos y documentales / Mónica Patxot

Esta es una playlist de cine. Porque su banda sonora prácticamente mira al séptimo arte. Porque su protagonista siempre suele estar cerca de una cámara, sea delante o detrás. Porque el cincuenta por cierto de la vocación de Carlos Prado Pampín está en la ficción. O porque su infancia y parte de la adolescencia transcurrió entre películas.

También es una playlist de actualidad, la que relata en sus informaciones audiovisuales para laSexta. Una profesión, la periodística, que le ha reportado mucha intensidad a su vida; muchas alegrías, al poder acercar el medio ambiente a sus espectadores y hasta a su actual pareja. 

Es una playlist que mira a la parroquia marinense de Mogor, a los Prado Pampín, a Marité la peluquera y el profesor Carlos. A Daniel Pampín, su abuelo que estuvo sin dormir una noche temiendo al día siguiente que un burro fariñeiro lo acabaría tirando por el puente de Tui abajo. Daniel, al que su nieto convirtió en un forajido sin pistolas pero con mechero en "O lume tiña un prezo". 

Y es una playlist en la que Carlos habla de Amalia Touriño y Aurita García, su abuela y una vecina a las que el chico convirtió en adorables lesbianas de 80 años en una aldea gallega. "Vellas" que fue finalista en 2008 en los Premios Mestre Mateo, finalistas en el Festival de Cans y premio Curtas na Rede. Pasearon el glamour de lo autóctono subidas en chimpines, entre selfies con los espectadores y la curiosidad de los parroquianos más veteranos.

"¿A mano o a máquina?", "Tebras", "Encuentros en la tercera edad","Alí e alá","Currículum vitae"... cortos de un "cine silente" que Carlos Prado ha ido moldeando desde que con diez años cogió por primera vez una cámara handicam. De Vigo se trajo el título de operador de cámara y de Santiago la licenciatura de periodista. Profesionalmente ha pasado por la prensa, la radio y la televisión.

Pudo haber sido biólogo, pero aunque la ficción y la realidad lo llevaron por otros derroteros, tampoco ha quedado de lado. Seguro que es uno de los motivos por el que nunca olvidará su experiencia profesional en la Antártida. De allá se trajo la materia prima para el documental "Homes de xeo", que recientemente ha presentado en su Marín natal y que también traerá a Pontevedra. 

En definitiva, esta Playlist de PontevedraViva Radio, es la playlist de un joven gallego que extraña la lluvia en Madrid y aletarga la morriña con un plano fijo de la playa de Mogor. Ya lo dijo Dorothy Gale en el Mago de Oz... "como en casa, en ningún sitio".