Lleva desde septiembre al frente de las tardes de la cadena COPE, pero a Ramón García (Bilbao, 1961) lo conocemos, sobre todo, por su carrera televisiva. Reconoce estar "muy cómodo" en un medio, la radio, en la que comenzó hace casi treinta años. Con este nuevo programa, La tarde de COPE llegaba al Café Moderno de Pontevedra. Allí le esperaba una audiencia entregada desde el primer momento.
Y como no podía ser de otra manera, Ramón García condujo un programa con marcado acento local. Desde una entrevista al alcalde de Pontevedra para hablar del modelo de ciudad, a Carmen Fouces por la RedeAxuda, a Driss El Mokarrabe, jugador de rubgy del Mareantes, o a PontevedraViva para explicar su proyecto ante sus micrófonos. Al término del programa, fue el propio locutor el que se sometía a una breve entrevista con nosotros.
Ha sido una visita fugaz (llegaron la tarde anterior al programa y se marcharon al finalizar), pero ¿has tenido tiempo de conocer Pontevedra?
Algo sí (ríe). Llegamos anoche y dimos un paseo. Y aprovechamos también cuando veníamos para la emisora. Pero Pontevedra ya la conocía. Hacía igual 20 años que no venía y la verdad es que me he encontrado una ciudad muy cambiada. Una ciudad más para andar, me ha dado esa impresión. Me ha gustado mucho como está Pontevedra.
Y nos os marcháis, me imagino, sin probar nuestra gastronomía. Aunque siendo vasco, de buena comida andarás sobrado
Hombre, ahí andamos, ¿eh? Tenéis vosotros cosas que solo hay aquí y las cocináis como solo vosotros sabéis hacer. Aquí la gastronomía es un punto importante, que te voy a decir a ti que eres de aquí. Yo lo disfruto mucho. Soy de buen comer.
Pontevedra es la tercera salida que hace La tarde de COPE esta temporada. ¿Qué tal está resultado esta experiencia?
Bien, porque la gente ve un poco cómo trabajas y pone en valor cómo se hace un programa de radio. Es mucho más estático que un programa de televisión, que estás acostumbrado a dar brincos por todos los sitios. Pero así se hace un programa de radio. A veces no es fácil porque técnicamente es más complicado, pero es acercar la cadena COPE a la gente de la calle. Acercarte a la gente que nos escucha, que pueda conocer y saludar a sus locutores.
¿Ramón García se encuentra cómodo en esta etapa profesional?
"Yo soy un hombre de radio, empecé en ella y por lo tanto estoy siguiendo lo que empecé"
Yo soy un hombre de radio, empecé en ella y por lo tanto estoy siguiendo lo que empecé. La verdad es que estoy muy contento. Es un magazine muy completo, ya lo habéis escuchado. Con muchos contenidos, que cambia muy rápido, cada cinco o seis minutos. Hay que estar muy pendiente de todo, es un programa muy exigente, pero estoy muy contento con el resultado. Llevamos poco tiempo, desde septiembre. En radio van las cosas más lentas, hay que darle tiempo, pero en la casa están contentos y las sensaciones de los oyentes también son buenas. Ese es mi trabajo, que la gente esté contenta.
Con tanta actualidad diaria, no sé si echas de menos cierta tranquilidad en un programa de tarde como un tuyo, acostumbrado a un ritmo más sosegado, más de análisis
La verdad es que sí, vamos con ritmo frenético en las noticias. Pero lo que queremos es pararnos en los problemas, en lo que está pasando ahora en España y en darle soluciones, aunque a veces suene algo demagógico. Intentamos encontrar un problema y ver como poder solucionarlo. En eso es lo que estamos más volcados. Y dentro de ese ritmo le damos tranquilidad a mucha gente.
¿Ese es el papel que deben jugar los medios en estos momentos?
Yo creo que es nuestra obligación. Contar lo que está pasando, contarlo bien por duro que sea e intentar buscar entre ese espectro de cosas una solución para lo que estamos denunciando. Solamente decir que está la cosa muy mal y marcharnos, nos quedaríamos un poco cojos. Es bueno que denunciemos, pero que intentemos dar cada uno, desde nuestras propias posibilidades, una solución. Si conseguimos que una persona encuentre un trabajo o que haya una solución para una empresa ya nos podemos dar por satisfecho.
Reconoces estar muy cómodo en la radio, pero tu popularidad se debe, principalmente, a la televisión. ¿Volveremos a verte en la pequeña pantalla?
"Cuando surja un proyecto que a mi me guste y pueda compaginarlo con la radio, volveré a la tele"
Han sido muchos programas y muchos años. Soy una persona que me defiendo en ambos medios y ahora estoy en radio. Pero eso no significa que mañana si hay un proyecto que me interese y tenga tiempo para hacerlo no pueda compaginarlo, por difícil que sea.
¿Y te ves en la televisión actual?
Es una televisión distinta, eso está claro. No hay tantos formatos como en la época mía, cuando yo presentaba tantos. Formatos grandes y muy familiares. Ahora manda la situación económica. Los programas son más pequeños, hay otro ritmo de trabajo y hay más gente que va ocupando su hueco. Pero sí me veo presentando algo. Yo siempre, y los directivos de la televisión lo saben, estoy en activo. Cuando surja un proyecto que a mi me guste y pueda compaginarlo con la radio, volveré a la tele.