Reclaman la vacunación prioritaria de las personas con parálisis cerebral por su "especial riesgo" ante la covid-19

Pontevedra
02 de marzo 2021

Las entidades gallegas que trabajan con personas con parálisis cerebral ven necesaria una mayor coordinación entre la administración sanitaria y los servicios sociales en los procesos de vacunación, además de incluir a las entidades que atienden a la parálisis cerebral en la definición de la estrategia y su implementación a nivel local

Vacunación frente a la covid-19
Vacunación frente a la covid-19 / Sergas

Las entidades gallegas que trabajan con personas con parálisis cerebral reclaman que este colectivo sea prioritario a la hora de vacunarse frente a la covid-19 "para garantizar su seguridad". 

A través de un comunicado, estas entidades, entre la que figura la pontevedresa Amencer-Aspace, piden la vacunación "con carácter urgente" de personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines que son atendidas en centros de día, centros ocupacionales, centros y servicios de empleo, centros de educación especial, de habilitación funcional, atención domiciliaria, atención temprana y otros servicios en los que se dan tratamientos que impiden la aplicación de medidas preventivas como la distancia social y el contacto físico.

Según explican, la estrategia nacional de vacunación "presenta riesgos" para las personas con parálisis cerebral, pues establece como grupo prioritario para recibir la vacuna a las personas con grandes necesidades de apoyo que viven en residencias y también a las que no están institucionalizadas, pero "resulta insuficiente" para garantizar su seguridad y, en la práctica, no se está priorizando la vacunación de las personas con parálisis cerebral que no viven en residencias.

La condición de persona con pluridiscapacidad que presentan las personas con parálisis cerebral, incluyendo muchos casos de patologías respiratorias crónicas, problemas cardiovasculares, etc., hace que sea un colectivo "de especial riesgo" ante el coronavirus.

Así, estas entidades indican que recientes estudios confirman una mayor tasa de mortalidad en personas con alteraciones del desarrollo, como es el caso de la parálisis cerebral.

Las entidades ASPACE de Galicia insisten en que llevan semanas reclamando que se priorice la vacunación de las personas con parálisis cerebral que acuden diariamente a centros de día, ocupacionales y educativos, gestionados por sus entidades, con el fin de reducir el riesgo de contagio y las consecuencias del mismos, sin embargo, sus demandas todavía no se han tenido en cuenta. 

Entre otras cuestiones, indican que la gran mayoría de las personas con parálisis cerebral necesitan apoyo de terceras personas para desarrollar actividades básicas de la vida diaria. Este apoyo, de forma habitual, es ofrecido por las propias familias, de ahí que la vacunación tanto de estas personas como de sus familiares debe tener carácter prioritario para minimizar riesgos y evitar situaciones que puedan ocasionar falta de atención.

Además, ven necesaria una mayor coordinación entre la administración sanitaria y los servicios sociales en los procesos de vacunación, además de incluir a las entidades que atienden a la parálisis cerebral en la definición de la estrategia y su implementación a nivel local