Rosa Campos: "Ya hay menores que denuncian la violencia machista. Eso antes era muy raro"

Pontevedra
10 de noviembre 2020

El continuo trabajo contra la violencia machista en los centros educativos está dando sus frutos. Eso, al menos, es lo que destaca la directora del Centro de Información a la Mujer (CIM) de Pontevedra, Rosa Campos, a la vista del aumento de las denuncias de casos en menores

Rosa Campos, directora del CIM de Pontevedra
Rosa Campos, directora del CIM de Pontevedra / Mónica Patxot

El continuo trabajo contra la violencia machista en los centros educativos está dando sus frutos. Eso, al menos, es lo que destaca la directora del Centro de Información a la Mujer (CIM) de Pontevedra, Rosa Campos, a la vista del aumento de las denuncias de casos en menores.

Este incremento, según esta experta, "es bueno en cierto sentido" porque indica este tipo de situaciones violentas "se detectan antes", lo que permite "poner freno" a estas conductas.

En Pontevedra "ya hay menores que denuncian la violencia machista", señala Rosa Campos, y también se ha registrado un aumento de los casos que se derivan al CIM desde los propios centros educativos. "Eso antes era muy raro", añade.

"Hemos conseguido que ciertos comportamientos que se asociaban al amor romántico ahora se vean como lo que es, violencia machista", explica la directora del centro.

Rosa Campos, en la presentación de la programación del 25-N, ha asegurado que los casos denunciados en Pontevedra no han crecido durante la pandemia ni tampoco se ha detectado un incremento "importante" en el número de consultas al CIM, unas cuatro diarias.

El servicio, a diferencia de otras épocas, "no está colapsado", asegura su responsable, y gracias a un refuerzo en atención psicológica "no existe lista de espera y todas las urgencias se pueden ir atendiendo según se producen".

"En el peor de los casos la espera es como máximo de una semana, pero en general están funcionando a la perfección", ha matizado Campos, que ha recordado que el CIM atiende en el teléfono gratuito 900 119 741 o a través del correo [email protected].

La directora del CIM ha alertado, sin embargo, de la actuación de "determinadas" administraciones, entre los que ha citado el Servicio Público de Empleo (SEPE), la Seguridad Social y el Servizo Galego de Saúde (Sergas) que, a su juicio, "no están respondiendo como deberían" a los asuntos relacionados con la violencia machista por falta de personal.