Siete centros de salud del área sanitaria activan planes locales para mejorar la Atención Primaria

Pontevedra
21 de diciembre 2022

Según el Sergas, están diseñados de forma multidisciplinar por profesionales de los centros sanitarios de Lérez, A Parda, Virxe Peregrina en Pontevedra, Bueu, Cambados, Vilanova de Arousa y Valga. Permiten más capacidad de autogestión y posibilitan que los profesionales de cada centro puedan participar en labores de promoción y prevención de salud con otras administraciones y servicios sociales

Profesionales y directivos del área sanitaria de Pontevedra-O Salnés
Profesionales y directivos del área sanitaria de Pontevedra-O Salnés / Sergas - Xunta de Galicia

Sanidade anuncia que se ponen en marcha siete planes locales de xalud 2023-2026 en el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés. Este martes se firmaba en Santiago de Compostela esta iniciativa que afecta a los centros de salud de Lérez, A Parda y Virxe Peregrina de Pontevedra, Bueu; Cambados, Vilanova de Arousa y Valga.

Según el Sergas, estos planes tienen como finalidad fortalecer la proyección asistencial de Atención Primaria, adaptándose a su realidad particular. Se trata de herramientas para planificar en el ámbito local los objetivos y acciones de mejora en cada centro de salud, atendiendo a las necesidades de la población a la que atienden.

Son los propios profesionales de estos centros de Atención Primaria los que, al conocer las características de los pacientes que atienden, deciden establecer un diseño multidisciplinar para llevar a cabo las acciones para atender a la población, siguiendo los criterios marcados desde la Consellería de Sanidade y el Servizo Galego de Saúde.

Entre otras cuestiones, se encargarán del diseño de programas específicos de salud y control de patologías de manera específica en cada centro con la intención de aumentar la calidad en los distintos servicios de Atención Primaria fomentando la autogestión. 

Estos planes también impulsan la figura de los jefes y coordinadores de servicios para gestionar, en el ámbito local, los recursos humanos. Desde el Sergas también inciden en que permitirán una mayor proximidad, accesibilidad y equidad en el trato a los pacientes, además de una mejor organización de las agendas de los profesionales.

También posibilita que los profesionales sanitarios de cada centro de Atención Primaria puedan participar en labores de promoción y prevención de salud colaborando con los Concellos, con centros educativos, servicios sociales, asociaciones o, en general, con la ciudadanía.

Además, el personal del centro de salud Virxe Peregrina, espacio que sirvió de lanzadera de este plan, recibía el reconocimiento institucional en Santiago de Compostela por su trabajo en el uso racional de antibióticos.