Tonucci revisa los 'Camiños Escolares' y sugiere algunos cambios en la iniciativa

Pontevedra
24 de septiembre 2016

Una de las últimas citas que tenían en Pontevedra Francesco Tonucci y los miembros de la delegación italiana de la región de Lazio era comprobar el éxito que han alcanzado los ‘Camiños Escolares’, los itinerarios seguros por los que los niños va caminando solos al colegio a diario. Y para ello, la cita fue en Monte Porreiro

Tonucci y una delegación política italiana revisan los 'Camiños Escolares' de Monte Porreiro
Tonucci y una delegación política italiana revisan los 'Camiños Escolares' de Monte Porreiro /

Una de las últimas citas que tenían en Pontevedra Francesco Tonucci y los miembros de la delegación italiana de la región de Lazio era comprobar el éxito que han alcanzado los 'Camiños Escolares', los itinerarios seguros por los que los niños va caminando solos al colegio a diario. Y para ello, la cita fue en Monte Porreiro.

Antes de que los niños llegaran a clase, el pedagogo italiano y sus compatriotas analizaron el proyecto en el entorno del CEIP Marcos da Portela, en donde los monitores que vigilan la seguridad de los menores, especialmente en los cruces y pasos de peatones, son voluntarios y forman parte de la comunidad escolar o son vecinos y comerciantes del propio barrio.

"Estamos con la boca abierta por las cosas que vimos y por lo que nos han explicado", afirmó una de las concejalas transalpinas que integraba esta comitiva. "Los niños que vimos caminando llegaban más felices que los que llegaban en coche", ha añadido.

De cara a trasladar esta iniciativa a Italia, ha reconocido que "llevará tiempo convencer a los padres", pero entiende que "será bueno para su desarrollo" y para la cohesión de todos los habitantes de su ciudad.

Este intercambio ha sido "moi satisfactorio", ha señalado la concejala Carme da Silva, que acompañó a la comitiva italiana, porque además ha servido para que el propio Tonucci pudiera sugerir el "impulso" que habría que darle al proyecto para que "non sexa estático".

Entre otras, habida cuenta de que la iniciativa busca la "autonomía" de los niños, "xa nos trasladou que inicialmente si, pero co tempo non debería haber monitores nos cruces, porque temos que deixar de tutelar aos rapaces". Con el formato actual, a pesar de la ciudad es "segura", la edil del BNG ha reconocido que los niños "seguen vixiados".

Las conclusiones de esta consulta se analizarán a lo largo de los próximos días y servirán para "reformular" los caminos escolares, según la responsable de Seguridad Ciudadana, para "darlle un novo impulso" y poder "subir chanzos" en la autonomía de los niños pontevedreses.

A partir de ahí se presentará a la comunidad escolar de todos los centros que participan en este proyecto, pero también a vecinos y comerciantes porque son una "peza fundamental" porque el Concello quiere que la ciudad en su conjunto "coide dos nenos".