UGT alerta de la ausencia de medidas de protección en las residencias de mayores, menores y de personas con discapacidad

Pontevedra
01 de abril 2020

El sindicato reclama a la Autoridad Sanitaria y a la Consellería de Política Social que, de forma urgente y contundente, se proceda a la realización del test de contraste de la infección a todo el personal y residentes para tomar las medidas necesarias de estratificación y aislamiento precisas en cada centro

Atención a persona de edad avanzada (archivo)
Atención a persona de edad avanzada (archivo) / agilemktg1

La federación de empleados de Servicios Públicos del sindicato UGT reclama a la autoridad sanitaria y a la Consellería de Política Social que actúe de forma urgente en todos los centros públicos y privados de atención a personas mayores, menores y con discapacidad de la provincia. Este colectivo advierte de la ausencia general de medidas para proteger estas residencias siendo espacios en los que se encuentran personas de riesgo ante el COVID-19.

Juan Manuel Loureiro, en nombre de FeSP-UGT, también pide la dotación urgente de medios para todo el personal que presta asistencia en estos centros con las adecuadas medidas de asepsia y profilaxis, además de la limpieza adecuada a las características de cada centro.

Como ejemplo de la precariedad que se está viviendo señala que el personal laboral utiliza bolsas de recogida de basura o de fruta como "zapatillas aislantes" en los pies. Desde el sindicato recuerdan que es un deber público y un principio ético atender las características de estos colectivos que demandan una atención continuada para las actividades y rutinas de la vida diaria.

Además solicitan a las distintas direcciones de los centros a que establezcan turnos de trabajo de manera equitativa al entender que se están produciendo situaciones discriminatorias entre el personal, de forma que hay operarios que trabajan todos los fines de semana mientras que otros libran prácticamente todos, según denuncia Loureiro Taibo.

También solicita que se efectúen, de manera inmediata, los refuerzos necesarios para que haya personal suficiente que pueda afrontar la situación excepcional que se está viviendo durante estas fechas.

La última petición que realizan a la Xunta de Galicia es que se establezca un sistema de información diario y constante entre las direcciones de los centros y el personal trabajador al considerar que en este momento hay falta de información. También reclaman que los datos se trasladen a las familias de las personas residentes en los centros para que tengan conocimiento sobre la salud de los familiares.