Los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) ha provocado una reacción en UGT Pontevedra que observa con preocupación los malos resultados que se recogen en los que se establece la caída en un 12'8% la duración indefinida de los contratos en el concello de Pontevedra y una subida de un 46% de la temporalidad.
El secretario comarcal de UGT, Ramón Vidal, apunta que existe una tendencia hacia la temporalidad marcada por la reforma laboral con la pérdida de empleo de trabajadores que llevaban tiempo en las empresas para ser sustituidos por empleados con contratos temporales y, en ocasiones, con acuerdos por obra y servicio.
Vidal alertó de la exclusión social que se manifiesta en el incremento de las viviendas familiares sin perceptores de ingresos en el concello pontevedrés pasando de 444 en 2009 a 1.159 en 2014.
Por este motivo, desde el sindicato reclaman la convocatoria inmediata del Consello Económico Social (CES) para que se ponga en marcha un estudio por parte de la Universidade de Vigo en el que se buscarían nichos de empleo y recoger informaciones para impulsar proyectos empresariales. La Universidade de Vigo se mantenía, tras la última reunión del CES, a la espera de que se diera el visto bueno a esta iniciativa que se realizaría sin ánimo de lucro.
Ramón Vidal alertó también de que el sector servicios es el que cuenta con más empleados llegando a 24.100 dentro del concello pontevedrés frente a los 2.500 trabajadores que se encuentran ocupados en el sector industrial.
Desde UGT muestran su preocupación por los planes de empleo que fomentan tanto el gobierno local de Pontevedra como la Deputación Provincial. El secretario comarcal apunta que este tipo de iniciativas no resultan positivas para la estabilidad laboral y reclama la intervención de Inspección de Trabajo para regular algunas situaciones que se producen en las empresas a partir de este tipo de propuestas. Según Carlos Esperón, responsable comarcal de comercio de UGT, tienen detectado empresas que despiden a trabajadores con antiguedad para sustituirlos por jóvenes que forman parte de estas propuestas laborales.