Un cultivador de Fene, premio Camelia de Oro en el concurso internacional de Pontevedra

Pontevedra
10 de marzo 2019

Eusebio López Redondo, cultivador llegado desde el ayuntamiento coruñés de Fene, ha recogido este domingo el broche de la camelia de oro que lo identifica como máximo ganador en el LV Concurso Exposición Internacional de la Camelia de Pontevedra. Él presentó, según el jurado, el mejor conjunto, número y calidad de las flores de la muestra

Entrega de premios del Concurso exposición internacional da camelia 2019
Entrega de premios del Concurso exposición internacional da camelia 2019 / Mónica Patxot

Eusebio López Redondo, cultivador llegado desde el ayuntamiento coruñés de Fene, ha recogido este domingo el broche de la camelia de oro que lo identifica como máximo ganador en el LV Concurso Exposición Internacional de la Camelia de Pontevedra. Él presentó, según el jurado, el mejor conjunto, número y calidad de las flores de la muestra.

La colección que presentó, según ha explicado el propio ganador, es una variedad "muy buena" de especies puras de China y de Vietnam, con flores amarillas que llamaron mucho la atención de la gente. Así, hay distintas especies e híbridos de las mismas de color mantequilla.

"Era un variado bueno, con olorosas, reticulatas de flor muy grande, williamsii, japónicas, un poco de todo, incluso camelias figo de Japón, para que las vea la gente”, señaló López Redondo.

El cultivador, un entusiasta de las camelias que lleva plantando flor desde los siete años, lleva participando en los concursos desde 2003 y es ya también un veterano ganador de premios Camelia de Oro, ya que ha recibido el galardón en otras tres ocasiones.

Ha asegurado que "yo no miro las veces, miro de colocar una mesa bonita y de poner el nombre a todas las plantas, para que la gente aprenda las plantas y si busca alguna en concreto que la encuentre".

Por su parte, el ganador del Premio Antonio Odriozola, José Carlos Montes, de Tui, presentó una camelia japónica de la especie Lady Vansittart, consiguiendo con ella el premio a la flor individual más destacada. 

La entrega de premios fue presidida por la presidenta de la Deputación, Carmela Silva, y la diputada delegada de la Estación Fitopatolóxica de Areeiro, Eva Vilaverde, que estuvieron acompañadas por los miembros del jurado que decidió los galardones.

En su intervención tanto Carmela Silva como Eva Vilaverde felicitaron a los ganadores y ensalzaron la camelia como la flor de la provincia "que xa forma parte do noso entorno e que atopamos en xardíns públicos, privados, en pazos e case en cada esquina".

Silva subrayó que en la Deputación "non só traballamos pola investigación, polas novas especies ou por apoiar a aquelas entidades que apostan por ela" sino que activaron muchas actividades que tienen la camelia "como elemento catalizador para a atracción do turismo".

Por su parte, la diputada Eva Vilaverde ha insistido en la belleza de la flor que propicia la celebración del concurso y recordó que las personas cultivadoras son las verdaderas protagonistas. Así, destacó la gran participación en esta edición y celebró el interés de los participantes por sorprender con sus composiciones de diferentes especies y cultivar.

"Cando vemos estas flores, vemos a paixón e o esforzo que as persoas participantes poñen no cultivo e na montaxe das mesas, amosando pezas realmente espectaculares", explicó.

MÁS PREMIOS

A los premios ya mencionados, hay que añadirle el Premio Especial de la Sociedad Española de la Camelia, que fue para Adela Abilleira (Xeve); o el Premio a la Mejor Presentación Artística, el primero para María Teresa Fernández (Lugo) y el segundo para Antonio Montes (Tui).

Los mejores lotes fueron, en la categoría de Camellia Reticulata, el primero para Carmen Moldes y Juan Castro (Vilanova), el segundo para Pilar Bargiela (Porriño) y el tercero para Abelardo Barcala ( Rubiáns); en Híbridos de Camelia para Pilar Bargiela (Porriño), el segundo para Clara Abalo (Rois) y el tercero para Rosa Crespo y Jaime Escofet (Valga).

En Camellia Japonica Blanca, triunfaron Abelardo Barcala (Rubiáns) y Edmundo Novoa (Lugo); en Camellia Japonica Roja, Cuca Rozas (Rianxo) y Olga Castelo (Vilanova); en Camellia Japonica Rosada, Carmen Costas (Vigo) y Elena Valcárcel (Salceda); en Camellia Japonica jaspeada o variegata, el primero fue para Carmen Corral y el segundo para Elena Valcárcel (Salceda); y en otras especies de camelia, el primer premio fue para José Monteagudo (Cuntis), el segundo para José Freire (Padrón) y el tercero para Manuela Couso (Cuntis).

OTRAS ACTIVIDADES

El enfoque técnico y las posibilidades de cultivo de la camelia en el monte fueron otros de los protagonistas de las jornadas de clausura. El presidente de la Agrupación Gallega de Comunidades de Montes, Xosé Alfredo Pereira, dijo que la camelia puede ser un cultivo a tener en cuenta para los que defienden que las comunidades de montes deben ser sostenibles y multifuncionales. 

Finalmente, en la presentación del libro sobre los jardines de camelia de la provincia de Pontevedra, uno de sus autores, el ingeniero de Montes y Medio Natural Gaspar Bernárdez, destacó que en la mayor parte de los jardines existe una buena representación de árboles singular y también de camelia.

La premisa de este libro es que dentro del rigor técnico, sea fácil de leer para todos los públicos, dijo, explicando que tiene también fichas específicas para las personas más entendidas. 

Así, propone un paseo por 20 jardines de la provincia, que como el resto de jardines gallegos, "no tienen un solo patrón", sino que se inspiran en diferentes estilos, como el barroco francés, italiano o en el paisajismo inglés.