Una delegación de Guinea Bissau visita la Deputación para ahondar en el plan Revitaliza de gestión de biorresiduos

Pontevedra
05 de septiembre 2022

La presidenta de la Diputación de Pontevedra Carmela Silva y el vicepresidente César Mosquera han recibido este lunes en el Pazo provincial a una delegación del gobierno de Guinea Bissau para hablar del plan Revitaliza de gestión de biorresiduos a través del compostaje, dentro de la línea de colaboración abierta hace unos años entre ambas administraciones

Recepción a la delegación del gobierno de Guinea Bissau
Recepción a la delegación del gobierno de Guinea Bissau / Deputación de Pontevedra

La presidenta de la Deputación de Pontevedra Carmela Silva y el vicepresidente César Mosquera han recibido este lunes en el Pazo provincial a una delegación del gobierno de Guinea Bissau para hablar del plan Revitaliza de gestión de biorresiduos a través del compostaje, dentro de la línea de colaboración abierta hace unos años entre ambas administraciones.

Representantes del país africano, encabezados por el secretário geral do Ministério das Pescas Maurício Sanca, invitaron al Gobierno provincial a visitar Guinea-Bissau para intercambiar conocimientos sobre políticas de pesca y de conservación del medio ambiente relacionadas con el Plan Revitaliza. 

"Vamos a ter toda a colaboración que poidamos pola nosa parte", ha avanzado Mosquera. "Nunca pensamos que cando empezamos no ano 2015 con esto da compostaxe ía ter esta trascendencia", ha añadido.

Guinea-Bissau es un país lusófono con 1,6 millones de habitantes y una extensión territorial similar a Galicia. El 60 % de su economía procede de la agricultura y de la pesca. La colaboración entre la Deputación se inició en el año 2017 y se extiende a otras áreas como la acuicultura, la agricultura, los viveros y polígonos industriales y también la seguridad vial.

El modelo de gestión de basura de la Deputación, el Revitaliza, ya está siendo aplicado en la Isla de Príncipe tras un exhaustivo proceso de comparación entre las mejores prácticas mundiales sobre residuos. La Deputación colaboró con el gobierno regional africano a la hora de diseñar el su programa particular aportando el conocimiento y, uno de los objetivos de la visita de hoy fue el de asegurar que mantenga la formación y capacitación del personal que se ocupe de la gestión técnica de los centros de compostaje. 

De esta formación se ocupará el Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia (Ceida) que, según explicó su director Carlos Vales, el Plan Revitaliza "é exemplar a nivel mundial". La mayor parte de los fondos para la puesta en marcha del plan, además de los acercados por el propio gobierno regional, proceden de un programa internacional del Gobierno francés para el desarrollo y sostenibilidad de pequeñas islas (Small Islands Organization-SMILO).

Por su parte, Maurício Sanca ha agradecido la acogida y la colaboración que está prestando la Deputación de Pontevedra y ha comentado que "queremos aplicar a experiencia de España adaptándoa ás nosas realidades" y ha avanzado que con esa intención se redactará un protocolo para definir colaboraciones concretas entre ambas instituciones.