El vicepresidente de Vox, Javier Ortega Smith, hizo una parada este jueves en Pontevedra dentro de su campaña gallega para las elecciones generales del próximo domingo 23 de julio y, tras un recorrido por varias calles de la ciudad, explicó que eligió esta localidad por la "importancia que ha tenido" en la configuración de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
Así, en declaraciones a los medios de comunicación explicó que Pontevedra fue "una provincia laboratorio de los experimentos ideológicos de la Agenda 2030" y ahora "está sufriendo las consecuencias de quiénes están probando aquí lo que les gustaría imponer en el resto de España y en el resto de Europa".
A preguntas de los medios sobre quién ha probado aquí ese supuesto laboratorio, del que hasta ahora nada se había difundido, no ha especificado más allá de hablar en plural y de citar a 40 ciudades que están aplicando las zonas de bajas emisiones, como Madrid.
Ortega Smith habló de unas zonas de bajas emisiones inexistentes en Pontevedra y no aclaró a qué se refería, pero sí insistió en que "utilizaron" Pontevedra como laboratorio y que el objetivo era "trasladar al resto de ciudades de más de 50.000 habitantes las imposiciones de tráfico".
Con estas zonas de bajas emisiones, según el vicepresidente de Vox, "la libertad de movimiento ha quedado restringida", pues "no permite circular" y ha creado "ciudadanos de primera y de segunda", ya que "solo aquel que puede comprar un coche eléctrico puede entrar en las ciudades".
Ortega Smith estuvo acompañado por el número 1 al Senado por Pontevedra, el también candidato local de Vox Manuel Torres, y por el número 2 al Congreso, Miguel Paz. No entraron en ningún comercio, como suele hacerse en este tipo de paseos electorales, pero sí se pararon a hablar con multitud de ciudadanos y hubo muchos que pidieron poder hacerse una foto con él.
Durante el paseo, se dieron circunstancias curiosas como que su equipo de seguridad impidió a una persona que trabaja para la ONG Unicef acercarse al vicepresidente de Vox y que el concejal del PP local Gerardo Pérez Puga se acercó a entregarle un sobre electoral.
El paseo concluyó en la Plaza de España, donde repuso carteles de Vox que asegura que fueron "vandalizados".
Además, en declaraciones a los medios de comunicación, se refirió a la empresa Ence y a quienes "han intentado cerrar la industria del papel y no lo han logrado" en Pontevedra, insistiendo en que "las excusas medioambientales que ponían han decaído en los tribunales" y "por suerte, el Tribunal Supremo les ha puesto en su sitio".
Las personas que se oponen a la permanencia de Ence, para Ortega Smith, son "negacionistas del sentido común y de los puestos de trabajo y de la industria".
En su declaración, equiparó al PP y al PSOE por sus posturas sobre el cambio climático, llamando a los socialistas "la izquierda más sectaria" y a los 'populares' "izquierda camuflada" y "derechita acobardada".