Este lunes hubo fuegos artificiales, de nuevo lanzados a medianoche desde el tramo de orillamar comprendido entre los puentes de O Burgo y Santiago.
Numeroso público vio el espectáculo pirotécnico desde las calles y plazas del centro histórico porque el inicio se solapó con el remate del concierto de Coque Malla, aunque también los hubo precavidos porque la lluvia ya había amagado un par de veces con aguar la fiesta.
Efectivamente, resonaba en la ciudad el estruendo de la traca final cuando cayó el gran chaparrón.
La cuarta jornada de las Fiestas de la Peregrina se presenta como un ejemplo de mestizaje entre la tradición de la propia Boa Vila y la convivencia con nuevos espectáculos, voces y melodías que llegan de otros rincones del mundo.
Desde primera hora, la actuación del grupo Duos Pontes llenará de sonido las calles y plazas de la ciudad, al tiempo que en el barrio del Gorgullón y en la avenida de Vigo los Gaiteiros das Rías Baixas llevarán el ambiente festivo más allá de la zona monumental, ahondando en la idea de la descentralización de las fiestas y recordando que toda la ciudad está de celebración.
En ese sentido, la charanga Mil9 recorrerá la zona del Estadio de la Juventud, San Antoniño y Barcelos —a partir de las 12 horas— para luego hacerlo, a las 18.30 horas, por el centro. Del mismo modo, la charanga OT actuará primero por el corazón de la ciudad —sobre las 12 horas— para después, a las 19 horas, llenar de música Campolongo y Rosalía de Castro.
La plaza de la Curtidoira sigue siendo el epicentro de la programación infantil más relevante. Este martes será el turno de Baobab Teatro, con el show Puño Puñete.
Por otro lado, y entrando de lleno en el campo más tradicional y popular, a las 20 horas está programa una misa solemne en la Basílica de Santa María y la procesión de San Roque, junto con la quema de las Madamitas.
Con la cercanía de la noche, la plaza de la Herrería acogerá a las 21 horas el concierto de Coro Encaixe. Encaixe es otro concepto de coro, una propuesta musical diferente, novedosa y divertida. Un grupo formado por 18 cantantes profesionales procedentes de ámbitos tan distintos como las formaciones De Vacas o el Coro da Ra, grupos de teatro como Talía o A feroz, la música tradicional o hasta la televisión. Toda esta variedad estilística hace que el repertorio del coro llegue a lugares insólitos, sorprendiendo con canciones reconocibles por todo tipo de público y con una fuerte apuesta por la música gallega contemporánea.
Hora y media después, a las 22.30, en la plaza de España, llegará uno de los momentos más esperados del programa oficial de la mano de la actuación de Fernando Costa, uno de los protagonistas de la nueva generación del hip-hop español surgida al calor de las redes sociales y Youtube. Avalado por el dúo granadino Ayax y Prok —junto a lo que compartió gira y que pertenece a su grupo de colegas—, Fernando Costa da un impulso al género con un estilo 'old school' que no desprecia incursiones al urbano. Letras trabajadas sobre temas cotidianos y a pie de calle son la base de unas rimas fluidas y elegantes que están llevando a Fernando al olimpo del hip-hop estatal.