
© Mónica Patxot
El Centro de Información en Diversidad y Sexualidad pontevedrés, un "referente nacional" con 93 consultas en un año

Por Redacción
El Concello de Pontevedra saca pecho del buen funcionamiento del Centro de Información en Diversidad y Sexualidad ( Cides) puesto en marcha durante este mandato y del que la concejala de Igualdad, Yoya Blanco, asegura que se consolida como "referente nacional LGTBI".
El centro, que dirige la activista trans Ada Otero, atendió en 2021 un total de 93 consultas, 60 más que las 33 registradas en 2020 (lo que supone un incremento del 182%). A esta cifra hay que sumar 16 personas que participaron en los dos Grupos de Apoyo LGBTI puestos en marcha durante lo pasado año.
Yoya Blanco destaca que hay un "aumento muy importante" de instituciones y trabajadores públicos que contactaron en 2021 con el centro para establecer colaboraciones y buscar formación sobre temáticas específicas, siendo la relacionada con el colectivo trans a más solicitada.
La edil también señala que los datos ponen de manifiesto que la mayoría de los usuarios que acuden a este centro no lo hacen para dudas de respuesta rápida, sino para consultas que requieren de una orientación o acompañamiento. Se trata, según explica, de dudas sobre su identidad, búsqueda de consejos para salir del ‘armario’, información sobre tratamientos hormonales o cuestiones jurídicas. El tiempo dedicado a cada uno de ellos varía en función de sus necesidades, llegando incluso a tres horas sucesivas.
Según las cifras facilitadas por el Concello, la mayor parte de los contactos, 55 (un 59%), fueron solicitudes de acompañamiento u orientación personal especializados, aportando ayuda y resoluciones de dudas que requerían de respuestas largas y, en muchos casos, con apoyo y seguimiento del usuario.
Además, hubo 25 consultas (un 27%) relacionadas con instituciones, asociaciones o entidades que se comunicaron con el Cides para construir canales de participación y colaboración mutua u organización de actividades.
Otras 10 consultas (un 11%) se vincularon a ayudas con datos y revisión de trabajos, un servicio que se materializa en la recepción de artículos, cortometrajes y cualquier otra creación sobre temática LGTBI con la finalidad de asegurar un tratamiento adecuado en el lenguaje y en la información expuesta, así como en la orientación a aquellas personas que dedican su trabajo de fin de grado o máster la esta temática.
Para completar la estadística, hubo 2 consultas que fueron dudas sencillas de usuarios que plantearon cuestiones muy concretas y una referida la información de eventos LGTBI y voluntariado.
Yoya Blanco destaca la solicitud de ayuda por parte de estudiantes que hacen trabajos de investigación y que además tienen la voluntad de acercar la diversidad LGTBI a sus respectivos campos y también que hubo personas usuarias que se acercaron al Cides por recomendación de su médico de cabecera.
Relacionadas:
-
RADIO.- El psicólogo y sexólogo Carlos Márquez habla de las diversidades en el colectivo LGTBIQA+
Por Marisa Ciordia |
-
Pontevedra quiere tener un Desfile por el Día del Orgullo LGBT+
Por Oskar Viéitez |
-
Pontevedra crea grupos de apoyo para arropar a personas LGTBIQA+
Por Alejandro Espiño |
-
'Letras coloridas' en Pontevedra para apoyar a la comunidad LGTBIQA ante el avance de los "discurso de odio"
Por Redacción & Mónica Patxot |
-
Una semana de reivindicaciones del Orgullo LGBTIQA+ en Pontevedra
Por Mónica Patxot & María José Pita |
-
El Centro de Información a la Diversidad y Sexualidad de Pontevedra recibió 33 consultas en su primer semestre
Por Manu Otero |