Abierto el plazo para participar en el último obradoiro de O Museo en Camiño

Umia
10 de junio 2021

Las actividades diseñadas para dar a conocer las principales obras del Museo de Pontevedra y difundir el espíritu xacobeo por los concellos del Camino Portugués llega a su final el próximo sábado, 19 de junio, en Caldas de Reis

Contenido de la caja didáctica del programa 'O Museo en Camiño'
Contenido de la caja didáctica del programa 'O Museo en Camiño' / Mónica Patxot

La peregrinación del Museo de Pontevedra por el Camino de Santiago está llegando a su fin. Dentro del proyecto ‘O Museo en Camiño’ creado para dar a conocer las principales obras de la institución y difundir el espíritu xacobeo por los concellos del Camino Portugués solo quedan dos paradas: Padrón y Caldas de Reis.

Padrón será el escenario de la actividad el viernes 18 y Caldas de Reis, el sábado 19, y para ambos ya está abierto el plazo de inscripción. En el caso de Caldas de Reis el taller plástico y creativo se desarrollará en el Auditorio Municipal de 11 a 12.30 horas y tiene como finalidad que niños y niñas de 6 a 12 años conozcan los valores de la ruta xacobea así como el patrimonio atesorado en el Museo Provincial de Pontevedra. La reserva de plaza debe formalizarse en el correo electrónico [email protected] hasta completar aforo.

Con esta iniciativa, que se está desarrollando desde el Museo en el marco del programa O Teu Xacobeo de la Xunta, la institución provincial se convierte en un ‘museo itinerante’ que ya pasó por Redondela, Barro, Valga, Ribadelouro, Tui, Pontecesures, Arcade, y Cesantes a lo largo del Camino portugués con réplicas de piezas esenciales para la institución y con un programa didáctico que acercó a niños y niñas el miliario romano de Salcedo, a Santa Tegra de Lugrís, las Campesiñas parolando de Luis Seoane, una autocaricatura de Castelao, la obra de Sobrino Buhigas Santa María desde la Caeira, un Santiago Peregrino del siglo XVII, el retablo de San Acacio, el Tesoro de Caldas y la obra ‘O Mercado’ de Carlos Maside. 

Paspallás y Taller Aberto, creadoras del proyecto, hicieron una antología representativa del gran colector cultural que es el Museo para trabajar contenidos relacionados con la historia, el arte y el patrimonio. El museo portátil finalizará con este taller su viaje y hacia el mes de septiembre se hará una exposición en el Museo de Pontevedra que explicará al gran público el desarrollo del programa didáctico.