Diez piezas singulares del Museo, a través de una mirada infantil

Pontevedra
25 de septiembre 2021

El Museo de Pontevedra acogerá hasta el próximo domingo 24 de octubre la muestra que cierra el programa 'O Museo en Camiño' con trabajos elaborados por escolares de Barro, Caldas de Reis, Arcade, Tui, Ribadelouro, Redondela, Cesantes, Valga, Pontecesures y Padrón

Muestra 'O Museo en Camiño' en el Edificio Castelao
Muestra 'O Museo en Camiño' en el Edificio Castelao / Museo de Pontevedra - Deputación de Pontevedra

¿Cómo ven los escolares obras esenciales del Museo de Pontevedra como el Tesouro de Caldas; la Laxe das Picadas, el busto bifronte de Xano; el miliario romano de Salcedo; una autocaricatura de Castelao; la obra 'O Mercado' de Carlos Maside o 'Mulleres parolando', de Luis Seoane?

Estas y otras obras fueron utilizadas a través de réplicas en diversas localidades del Camiño Portugués a Santiago con la idea de que los más pequeños ofrecieran su particular perspectiva sobre estos elementos de gran valor artístico y patrimonial. 

Con este material se abre una muestra en el Museo de Pontevedra hasta el domingo 24 de octubre dentro del programa 'O Museo en Camiño', en colaboración con la Xunta, en la que se recogen los trabajos elaborados por esos escolares de municipios como Barro, Caldas de Reis, Arcade, Valga, Pontecesures, Tui, Ribadelouro, Redondela, Cesantes y Padrón.

En diversos talleres, los grupos de escolares trabajaron técnicas como el autorretrato, la orfebrería con estaño; el cómic utilizando el Retablo de San Acacio como referencia medieval, entre otras técnicas, para ofrecer en esta muestra sus versiones de las diez piezas singulares del Museo que se pueden ver en la instalación situada en el vestíbulo de cristal del Edificio Castelao. Estos trabajos cuentan con un código QR para poder ver vídeos de cómo fueron elaborados y seguir instrucciones sobre cómo realizar la visita presencial a esta exposición.

José Manuel Rey, director del Museo, destacó en la presentación el atractivo resultado de los talleres y la importancia de ese tipo de acciones para convertir a esta institución en un elemento dinamizador y transformador de la sociedad. El jefe del área provincial de Turismo, Felipe Ferrero, recordó que la iniciativa busca potenciar el Camiño como ruta cultural, turística y patrimonial en relación con el Museo y entre la población más joven. 

Por último, África Martínez, representante del grupo que propuso este proyecto a cargo de Paspallás y Taller Abierto en colaboración con la Universidade, explicó la importancia didáctica de esta iniciativa, que realiza un repaso panorámico desde la Prehistoria hasta el siglo XX.