Qué hacer con los niños se ha convertido en toda una obsesión para los padres debido al estado de alarma decretado en el país. Con los colegios cerrados y la prohibición de salir de casa, hay que buscar ideas para entretenerles y que sobrelleven la situación lo mejor posible.
Y para ello, sin duda, una propuesta perfecta son los recursos educativos que diferentes entidades han puesto a disposición de los ciudadanos de manera gratuita a través de internet.
La más llamativa, por novedosa, es la que propone el Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra, que tuvo que cerrar sus puertas apenas seis después de su inauguración por el avance del coronavirus en nuestro país.
Este hecho provocó que gran parte de actividades que, tras un año de organización, se quedaran pendientes y que cientos de niños y niñas, acompañados de sus familias o de sus compañeros de clase, no pudieran visitarlo.
Las circunstancias, señalan desde la organización, hacen imposible su reapertura en otras fechas, por lo que han optado por una modalidad virtual que permita hacer más llevadero el encierro. Así, gran parte de la programación adaptará su formato a la situación actual.
A falta de respuesta de otras personas contactadas, ya han confirmado su participación en esta iniciativa Tamara Andrés, Soledad Felloza, Polo Correo do Vento, Reviravolta, Pakolas, Pablo Díaz, Magia en la manga, Asociación Mater Lingua, María Faltri e Jorge Juncal, Leucoiña, Fantoches Baj, A xanela do maxín o 7H cooperativa.
Todos ellos adaptarán sus propuestas a este nuevo formato para que puedan ser difundidas a través de las redes sociales o de la página web del Salón, desde la que niños y niñas podrán disfrutar de cuentacuentos, talleres o visitas virtuales.
Con respecto a los espectáculos de mayor formato que no pueden ser adaptados, la organización del Salón está valorando opciones para poder rescatarlos de alguna manera.
KALANDRAKA Y FESTIVAL ATLÁNTICA
Iniciativas similares ha adoptado, entre otros, la editorial pontevedresa Kalandraka. A través de su canal de televisión, ha comenzado a ofrecer cuentos narrados en video. La primera de las propuestas está protagonizada por el editor y escritor Xosé Ballesteros, que recupera la historia de O coelliño branco, uno de sus cuentos más populares.
El Festival Atlántica, que se iba a celebrar en Pazos de Borbén, ha optado también por publicar a través de sus redes sociales una colección de videos de cuentos grabados por los artistas que iban a participar en esta edición.
Bajo la etiqueta #ocontononpara, el festival ha publicado ya los cuentos de Rubén Martínez (Venezuela), Luís Prego (Galicia), Sandra Araguas (Huesca) y Fernando Saldaña (Salamanca) y, en breve, se irán subiendo los de artistas como Noelia Carioca (Salamanca), Aline Cântia e Chicó do Céu (Brasil), Carolina Rueda (Colombia) José Luis Gutiérrez "Guti" (Zamora) o Sofía Maul (Portugal).
También habrá historias de contadores gallegos como Pablo Díaz, Raquel Queizás, Charo Pita, Celso Sanmartín, María da Pontragha, Cris de Caldas o Dani Blanco.
A FAMILIA SACHOCONTO DE PONTEVEDRAVIVA RADIO
Además, PontevedraViva recuerda que a través de su radio online están disponibles, para su escucha a través de internet o su descarga a cualquier dispositivo, de los 66 cuentos emitidos en su día, todos ellos en gallego, en el programa A familia sachoconto.