El Museo promueve la difusión de algunas de sus más valiosas piezas a través de #aportapechada en las redes sociales

Pontevedra
01 de septiembre 2020

En la última entrega, el arqueólogo Óscar Barros Fernández, del departamento de Educación, ilustra sobre el machado votivo, uno de los bronces de sacrificio del noroeste peninsular y una joya de la metalurgia protohistórica de Galicia

Machado votivo
Machado votivo / Museo de Pontevedra - Deputación de Pontevedra

A través de #aportapechada, el Museo de Pontevedra continúa ofreciendo en las redes sociales información sobre algunas de las piezas más importantes que se encuentran en sus instalaciones. 

Si en anteriores entregas, se ofrecían explicaciones sobre las piezas de Sargadelos o sobre el pintor Manuel Colmeiro, en el último vídeo el arqueólogo Óscar Barros Fernández, del departamento de Educación del Museo, ofrece una explicación sobre una de las joyas de la metalurgia protohistórica de Galicia. Se trata de un machado votivo, uno de los denominados bronces de sacrificio que se localizaron en el noroeste de la península. 

A lo largo de ocho minutos, se explica que esta pieza fue depositada en el Museo en 1999 y presenta un buen estado de conservación, salvo por una fractura pequeña en el fío de esta pieza que está formada por tres partes.

Se realizaba con un molde en cera, recubierto de arcilla donde se aplicaba el bronce y después se añadían otros elementos. Este machado votivo podía utilizarse como caldero para la quema de sustancias que neutralizarían malos olores o también se presentaba como un elemento de prestigio. En sus elementos simbólicos se narra un ceremonial con animales sacrificados para su consumo.