Este es el programa completo del Salón do Libro

Pontevedra
13 de abril 2023

Este año tiene como título: "Libros para xogar", un tema que ya anuncia que "o Salón vai dar moito xogo" en esta nueva convocatoria que, siendo especialmente lúdica, no perderá la perspectiva de que el libro y la lectura son la base de todas las actividades. 

Orbil y Fouces presentan la programación del Salón do Libro
Orbil y Fouces presentan la programación del Salón do Libro / Mónica Patxot

La concejala de Cultura, Carme Fouces, presentó este jueves la programación del Salón do Libro junto a Orbil (DESCARGA EL PROGRAMA DEL SALÓN DO LIBRO).

Este año tiene como título: "Libros para xogar", un tema que ya anuncia que "o Salón vai dar moito xogo" en esta nueva convocatoria que, siendo especialmente lúdica, no perderá la perspectiva de que el libro y la lectura son la base de todas las actividades. 

Serán más de 300 actividades tanto para el público familiar como para el escolar, en el Pazo de la Cultura, en la ciudad y en las parroquias: teatro, música, danza, poesía, narración de cuentos, firmas de libros, talleres de escritura, caminatas, tertulias, encuentros lectores, entre otras propuestas. 

Además, el Salón celebrará el Día del Libro con una programación especial y "cunha troca de libros para darmos nova vida a esas lecturas que temos adormecidas na casa". 

También hará que el puente del 1 de mayo sea, para las familias, un tiempo de ocio, de cuentos y de juegos en la ciudad. 

Incluso habrá videojuegos junto a los juegos tradicionales gallegos, y la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco acercará juegos, libros, poesía y cuentos del país invitado este año en el Salón: Colombia.

El Salón rinde homenaje en esta ocasión a quién inició el camino de la Literatura Infantil y Juvenil Gallega: Manuel Lourenzo González, escritor bien conocido y reconocido, docente, activista cultural y director del Salón en sus inicios. 

Y también homenajea a una de las primeras mujeres ilustradoras en Galicia, María Fe Quesada, que parte del grupo inicial de creadores plásticos que se pusieron a ilustrar libros en gallego en los años 80. 

Carmen Fouces, y también Orbil, animó a disfrutar de los juegos y de las actividades y también de los 4.000 libros de las distintas bibliotecas del Salón, en especial en la Cova dos Libros Fantásticos; una iniciativa lectora que "veu para quedar" y con la que se podrá disfrutar de un trocito del Salón todo el año. 

Conviene recordar que para algunas actividades gratuitas como los talleres y algunas destinadas a bebés, habrá plazas que se pueden reservar previamente a través de la web del Salón  desde este mismo miércoles. Las actividades tendrán plazas disponibles que se podrán reservar el propio día del evento acercándose 5 o 10 minutos antes del comienzo al espacio donde se celebre.

Para otras actividades como los talleres de lunes a jueves o las sesiones de cuentos en la Biblioteca y el Recinto Ferial no es necesaria la inscripción previa. Habrá plazas disponibles por orden de llegada y hasta completar la capacidad del espacio.