La quinta Xornada de Onomástica Galega, que se celebrará el próximo 7 de noviembre en el Museo de Pontevedra, analizará los nombres de las marcas comerciales, según ha avanzado este martes su organizadora, la Real Academia Galega.
El organismo explica que estos nombres comerciales identifican todo tipo de productos, bares, restaurantes y tiendas, y también dejan una importante huella en el paisaje lingüístico, hasta el momento poco estudiada entre los especialistas en los nombres propios de la Península Ibérica.
De ahí que la RAG quiera promover la reflexión sobre las tendencias en la denominación de los establecimientos y de los productos comerciales y sobre su papel en la normalización lingüística.
Las académicas Ana Boullón y Luz Méndez coordinan un programa que contará con voces de la filología y de la dinamización lingüística junto a otras del mundo empresarial y de la creación de marcas.
En el encuentro se examinarán algunos de los sectores implicados en la creación de nombres comerciales, el valor de las marcas gallegas, las estrategias de marketing empleadas y las oportunidades pedagógicas que ofrece este material para trabajar en el aula.
La búsqueda de un nombre que resulte distintivo o atractivo comercialmente suele abordarse empleando diversos procedimientos y, según Boullón, uno de los más recurridos es el del apellido de la persona que fundó la empresa, "pero también se acude a procedimientos más imaginativos y evocadores ".
Es el caso, por ejemplo, de EFerro, la empresa de zuecos de Vila de Cruces fundada por Elena Ferro, que nombra sus modelos con topónimos gallegos como San Cosme de Nete.
La creadora de esta firma será una de las intervinientes en la mesa redonda que cerrará la jornada, que contará también con las aportaciones de Xosé González Martínez, creador del Foro Enrique Peinador de empresas por la normalización de la lengua e impulsor de la campaña de etiquetado en gallego Con acento propio; e Irene García y Raquel Boo, del estudio Ekinocio de diseño y comunicación, desde el que trabajan en la creación de marcas.
Los nombres de los bares y restaurantes centrarán la primera sesión de la tarde, a cargo de la profesora Celtia Rei Brandón, que expondrá una experiencia didáctica sobre el tema desarrollada en el barrio vigués de Coia.
La jornada comenzará con una conferencia sobre la denominación de la disciplina dedicada al estudio de los nombres de las marcas a cargo del coordinador del Seminario de Onomástica, el académico Antón Santamarina, y otro sobre el valor de los nombres para las marcas, las empresas y los dominios en Internet del profesor de la Universidad de Vigo Benigno Fernández Salgado.
A continuación, la profesora de la Universidad de Santiago de Compostela María Álvarez de la Granja hablará de los recursos lingüísticos de las marcas comerciales y la profesora Sara Míguez se referirá a la relación de las marcas con el paisaje lingüístico desde el caso de Redondela.
A continuación, el presidente de la RAG, Víctor F. Freixanes, trazará un viaje por la historia a través de las cabeceras gallegas. La sesión de la mañana concluirá con una aportación sobre los nombres de las bodegas y de los productos de la denominación de origen del Ribeiro a cargo de Raquel Pérez Tizón.
Las personas interesadas en inscribirse en la quinta edición podrán hacerlo hasta el 15 de octubre, según indica el programa.