El Castelo de Soutomaior se convirtió en un espacio de encuentro literario del más alto nivel este lunes. María Vinyals ejercía de anfitriona en una gala en la que se citaba a las autoras gallegas más importantes de los últimos tres siglos con motivo del Día Mundial de las Escritoras.
Firmaban un manifiesto "histórico", que se hará público este martes 9, al cierre de un reeencuentro insólito y creativo. Se trata de un acto organizado por la Deputación de Pontevedra y comisariado por la creadora Isabel Blanco en el que participaba la presidenta provincial Carmela Silva, que se mostró emocionada por este evento que recreaba las convocatorias que María Vinyals realizaba como anfitriona de la fortaleza en su época.
Según Carmela Silva, este encuentro refleja la tradición histórica de las mujeres que, a lo largo de la historia, se reunían de forma pública y notoria, o en secreto para tomar decisiones y reclamar derechos. La presidenta destacó que se trata de crear un espacio literario "histórico y sorprendente" donde escritoras, poetas y feministas del pasado en unión con escritoras y artistas actuales, además de mujeres de Soutomaior reivindican el papel de la mujer.
Mariana Carballal, representaba a la "Marquesa roxa" María Vinyals y, a continuación, participaban las autoras de los siglos XIX y XX.
A través de las voces de Isabel Blanco y de Ángeles Barreiro se escucharon escritos de Emilia Pardo Bazán y un fragmento de 'La Tribuna'. Tero Rodríguez puso voz a Rosalía de Castro mientras Carmen Álvarez leía un fragmento de 'Lieders'. Juana de Vega a través de Isabel Blanco y Rita Míguez, que leyó parte del discurso de la reina Isabel II; Filomena Dato a través de Antela Cid y Teresa Vidal, que se encargaba de leer unos pasajes del poemario 'Follatos' Concepción Arenal a través de Estíbaliz Veiga y Sara Rodríguez, que leía 'La educación de la mujer' Concha Castroviejo a través de la voz de María Costa y Carla Rodríguez, que daba lectura a 'Víspera del odio' Pura Vázquez a través de Casilda Alfaro leía 'A saudade i outros poemas' Xela Arias a través de Silvia Penas y de Aldara Cabaleiro, que leía unos versos de 'Intempériome' y Sofía Casanova con la voz de la actriz Débora Vukusic y de Valeria Narciso, que leía 'Quero Galicia, no teu adorado seno'.
Tras estas intervenciones, la soprano Esperanza Mara, rendía un homenaje a la tiple-contralto Lucrecia Arana, que visitó en numerosas ocasiones el Castelo de Soutomaior acompañada por el escultor Mariano Benlliure en la época de María Vinyals.
Las escritoras actuales como Isabel Blanco, Silvia Penas, Inma López Silva, Silvia Cernadas, Ana Figueiredo, Elvira Ribeiro, Regina Vega, Arantza Portabales y Ledicia Costas leían también fragmentos de sus trabajos y recibieron de manos de Carmela Silva una camelia en reconocimiento a su labor. Además, la cita reunió a la presidenta de la asociación 'Clásicas y Modernas', Fátima Anllo, y a mujeres relacionadas con el mundo literario en ámbitos como la distribución, edición o ilustración, como es el caso de Mercedes Corbillón, Edurne Baines y María Lapido.
El acto, tras la cena de las invitadas con reflexiones y reivindicaciones, finalizaba con la firma del manifiesto "histórico", que será trasladado a todos los colectivos de mujeres de España, a las administraciones públicas con todas las reclamaciones relacionadas con el mundo de la literatura y de la creación, un espacio en el que, según expresaba la presidenta de la Deputación, también es necesario romper con la brecha de género.