El Sexto Edificio del Museo de Pontevedra acogerá desde el próximo 24 de septiembre a 10 de enero de 2021 su primera Monografía antológica sobre el artista ourensano Xaime Quessada.
Esta exposición, la última grande prevista por el Museo para este año, es una muestra comisariada por Pilar Corredoira en la que exhibirán más de medio centenar de obras realizadas a lo largo de cinco décadas de actividad creadora y en la que se reflejan dos de las características más otorgadas al autor: libertad creativa y compromiso social.
Según explica el director del Museo Xosé Manuel Rey, esta muestra tendrá una gran significación e importancia dentro de la trayectoria expositiva del Museo de Pontevedra, ya que además de ser una monográfica antológica de un pintor llave en la historia artística gallega, con ella se estrena la nueva imagen corporativa de la institución pontevedresa presentada públicamente el pasado mes de julio.
La idea de la expo es ofrecer un recorrido coherente y una "lectura clara y enriquecedora" del autor. Dentro del itinerario propuesto se muestran aquellas obras tempranas, de finales de los años cincuenta; las de la década de los sesenta que ya revelan el artista batallador, viajero y culto, y a ellas se les añaden nuevas creaciones que irán definiendo las transformaciones estilísticas y temáticas que tienen lugar en los años siguientes, al tiempo que se afianza su lenguaje.
Se verán los trabajos de Quessada alrededor de la tradición española, el pop art, el clasicismo, la figuración esquemática, el cubismo y poscubismo; las series de la música y danza y lo que él denominará la "metamorfosis de los estilos" aplicada a las composiciones paisajísticas, a las escenas de interiores y de figuras.
También se pondrán de manifiesto los conflictos que marcaron la historia reciente del mundo y que el artista vivió con grande intensidad dejando la impronta de esas impresiones en su obra. Asuntos de extrema gravedad que le afectaron a la sociedad global nos últimos cincuenta años –como la IIGM, Vietnam, Kosovo, Ruanda, Timor, Chenchenia, Etiopía, el 11 S y Agfanistán…-, narrados desde una particular visión crítica y áspera, no exenta de sensibilidad.
Por otra parte, se incidirá en que una cuestión destacable en la obra de Quessada es Galicia, una tierra natal que estará siempre presente en el ánimo del artista y formará parte de sus anhelos desde el principio de su carrera.