RADIO.- El AI Song Contest pone a Galicia en el foco mundial y concursa con una Ana Kiro reinterpretada con inteligencia artificial

Pontevedra
02 de noviembre 2023

Este concurso internacional, secuela del Festival de Eurovisión, se celebra por primera vez de forma presencial en su cuarta edición. Será en A Coruña y Galicia está seleccionada entre los diez finalistas. En PontevedraViva Radio su productor ejecutivo, Joel Cava, explica qué pretende el AI Song Contest y cómo será el evento previsto para este 4 de noviembre

Joel Cava es productor executivo del AI Song Contest 2023
Joel Cava es productor executivo del AI Song Contest 2023 / PontevedraViva

Este próximo sábado 4 de noviembre A Coruña acoge la cuarta edición del AI Song Contest. El Festival de la Inteligencia Artificial aplicada a la música, una convocatoria intercontinental que "promueve un diálogo entre artistas y algoritmos para crear una canción comercial que pueda ser escuchada por todos". Charlamos en podcast 'Cara a cara' de esta convocatoria, que pone a Galicia en el foco mundial, con Joel Cava, productor ejecutivo y representante de la delegación gallega del evento.

El AI Song Contest surgió en Países Bajos en 2020, fatídico año pandémico que llevó al traste la celebración que organizaba aquel país. Desde entonces ha continuado anualmente en streaming o con un formato híbrido. Será este 2023 y en la ciudad herculina cuando sea por primera vez totalmente presencial, "lo que eleva al festival a una categoría mayor", señala Cava. El motivo que tenga lugar en Galicia es porque en la pasada edición quedó en segundo lugar con la canción 'Ailalelo' del colectivo PAMP!

Para la presente edición repite PAMP! con el tema 'Florespiña' interpretado por Ana Kiro. "Quisimos hacer un homenaje a la persona más representatitva de la música gallega, porque siempre fue una mujer muy adelantada a su tiempo y no lo tuvo fácil para defender sus valores de galleguismo, progresismo y feminismo. Y fue testatura para defender lo que pensaba", explica Joel Cava. Esta propuesta compite con otras nueve procedentes Reino Unido, Portugal, Estados Unidos, Canadá, India, Suecia, Alemania, Países Bajos y también España.

Además del propio concurso y fiesta ya conocidos por Eurovisión, también tendrá lugar un congreso académico. Quienes no puedan acudir presencialmente pueden seguirlo en streaming a través de RTVE Play o por el canal oficial del festival. El podcast completo se puede escuchar en el enlace que se adjunta y también descargarlo en la web de PontevedraViva Radio.