Cumpliendo con la tradición en el Día das Letras Galegas, el ciclismo gallego echó andar con la celebración del Campeonato de Galicia de Contrarreloj Individual (CRI), una cita que esta vez tuvo como escenario el ayuntamiento lucense de A Pobra do Brollón y a la que se apuntaron 205 participantes.
La protagonista, sin duda alguna, fue la lluvia, que acompañó durante todo el trazado de 23,5 kilómetros en la ida y vuelta entre A Pobra do Brollón y Bóveda, pasando por Cereza.
El terreno llano permitió rodar muy rápido con velocidades muy altas y la emoción por el primer puesto y por subir al podio se mantuvo hasta la línea de meta en varias categorías salvo en la élite femenina, dominada por María Jesús Barros (Supermercados Froiz) que, a sus 50 años se impuso entre las mujeres con una diferencia de ocho segundos sobre su inmediata perseguidora, Carmen Mallo (sub-23, Team Farto-BTC).
La tercera plaza absoluta la ocupó la ganadora júnior Lucía Piñón (Team Farto-BTC), la tres segundos de Mallo, y adjudicándose el título juvenil de forma muy ajustada (cinco segundos). Este triunfo llegó con remonta incluida porque en el kilómetro 11,8 la mejor referencia absoluta de todas las participantes la estableció la júnior Aroa Otero (Supermercados Froiz), siendo un segundo más rápida que Piñón. Las cinco primeras posiciones entre las mujeres las cerró la élite Ana Portela (Supermercados Froiz).
Entre las diez mejores también se metieron Nerea Suárez (Becani) -tercera júnior-, la portuguesa Rosa Marques -vencedora máster-50-, la subcampeona sub-23 Laura Mira (Team Farto-BTC), la cuarta júnior Xiana Camina (Becani) e Iria Nieto (Team Oiense Women), tercera élite. En cuanto a las máster-40, Natalia Raña (Norinver) se proclamó campeona de su grupo de edad.
No caso de la carrera masculina, estuvo mucho más igualada, puesto que únicamente 2,6 segundos separaron a los dos primeros clasificados absolutos. El élite Juan Vidal (Lasal Cocinas-Craega) estableció el mejor tiempo en el punto intermedio (kilómetro 11,8), con cinco segundos de ventaja respecto a Alejandro Paz (Padronés-Cortizo), pero el ribeirense rodó más fuerte en la segunda parte del recorrido y con una marca de 30 minutos y 19 segundos rubricó el mejor registro de la jornada, a una media de 46,4 kilómetros por hora.
A menos de tres segundos del registro del sub-23 Paz finalizó el élite Vidal, mientras que la tercera plaza absoluta la obtuvo el sub-23 Martín Rey (Padronés-Cortizo), a 20 segundos de su compañero de equipo. Miguel Rodríguez (Supermercados Froiz), cuarto en la tabla global, se llevó el bronce sub-23 con 10 segundos de margen sobre Manuel Rodríguez (Padronés-Cortizo). La sexta plaza absoluta correspondió a Álvaro Sobral (Team Oiense- Escuela Estévez), segundo en los élites.
No caso de los júnior, fue Tomás Pombo (Padronés- Cortizo) -séptimo en la clasificación absoluta- lo que revalidó el título al batir por 4 segundos a Diego López y la Lois Dejesus (ambos del Picusa Academy) plata y bronce, respectivamente, tras obtener la novena y la décima posición en la general separados por menos de 4 décimas. Octavo hizo el cuarto sub-23, Hugo Calvo (Padronés-Cortizo), y a las puertas del top-10 quedó Cristian Lapido (Team Oiense-Escuela Estévez), que sí logró el premio del tercer puesto élite.
Por último, los títulos cadete, infantil y paralímpico se disputaron se disputaron sobre una distancia de 11,7 km, un circuito entre A Pobra do Brollón y Fornelas. Alejandra Neira (Cambre) repitió por segundo año como campeona cadete y Ángel Delgado (Compostelano-Muebles Compostela) se hizo con el maillot cadete masculino.
La categoría infantil formó por primera vez parte de este campeonato y se apuntaron las victorias Antía Torres (Teis) y Ariel Soto (Cambre), mientras que las medallas de oro en el Ciclismo Paralímpico las recibieron Óscar López (Neuroimpulse-Galicia) en MC3, Ángel López (Enki) en MH2, Álvaro Illobre (Pulpeiros Mugardos) en MH4 y Daniel Prada (Enki), vencedor MH3 por delante de su compañero de equipo Alejandro González.