Tres días del mejor fútbol playa europeo en Silgar y por la cara

Sanxenxo
07 de julio 2016

Sanxenxo se prepara para acoger, desde este viernes, la segunda jornada de la Liga Europea de Fútbol Playa, en la que participarán 13 selecciones nacionales. La entrada para el público es gratuita en el estadio instalado en la arena de Silgar, con capacidad para alrededor de 2.000 espectadores

Presentación de la Liga Europea de Fútbol Playa en Sanxenxo
Presentación de la Liga Europea de Fútbol Playa en Sanxenxo / PontevedraViva

Todo está listo ya en la playa de Silgar, en Sanxenxo, para acoger la segunda jornada de la Liga Europea de Fútbol Playa.

Turistas y bañistas se mezclan estos días con los deportistas que prueban el estado de la arena de cara a una competición que reunirá a 13 selecciones nacionales durante tres días de emoción.

Con capacidad para alrededor de 2.000 personas, el estadio instalado en la popular playa contará con entrada gratuita para el público.

El evento, cuyos detalles se explicaron este jueves en rueda de prensa, arrancará a las 13:00 horas del viernes con un partido entre los equipos de Inglaterra y Andorra.

España, que buscará en Sanxenxo su clasificación para la gran final del torneo, jugará cada día en el último de los turnos: el viernes a las 19:15 horas ante Rumanía, el sábado a las 19:15 horas ante Francia y el domingo a las 18:45 horas ante Ucrania.

La competición se estructura en dos divisiones, A y B, y cada una de ellas contará con dos grupos.

En la rueda de prensa previa al torneo estuvieron presentes el presidente de la Federación Galega de Fútbol, Rafael Louzán; el alcalde de Sanxenxo, Gonzalo Pita; la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; Ramiro Amarelle, representante de FIFA Beach Soccer; Gabino Renales, vicepresidente de Beach Soccer Worldwide y el seleccionador nacional español, Joaquín Alonso.

OBJETIVO, MUNDIAL 2019

La Federación Galega de Fútbol no se conforma con organizar una de las principales competiciones del fútbol playa europeo y ya piensa más allá, concretamente en el Mundial 2019.

Así lo reconoció Rafael Louzán, quien tras la Copa RFEF en 2015 y la Liga Europea en 2016 asegura que "para 2019 plantexamos o reto de organizar a Copa do Mundo", señaló.