Vacuna. Esa ha sido, sin duda, la palabra que más hemos usado este año. No era para menos. Aunque los primeros pinchazos llegaron a finales de 2020, no ha sido hasta este 2021 que los ciudadanos, al menos los que lo han querido, se han podido proteger de la covid-19.
El área de Pontevedra cierra este año con cerca del 95% de la población mayor de 12 años con la pauta completa de vacunación e incluso, gran parte de ellos, con la tercera dosis ya puesta. A ellos se suman los menores de 5 a 11 años, que han empezado a vacunarse hace dos semanas.
La lucha contra la pandemia, por segundo año consecutivo, ha centrado el trabajo de las autoridades y, de nuevo, hemos vivido cierres perimetrales, restricciones de aforo o toques de queda y nos hemos familiarizado con el llamado 'pasaporte covid'.
Y es que las diferentes variantes del coronavirus, la última de ellas ómicron, han traído de cabeza a los responsables sanitarios a la hora de hacer frente a las olas de contagio que se han sucedido este año y que han puesto a prueba a todo el sistema público de salud.
En cuanto a los datos de la pandemia este 2021, la covid-19 se ha cobrado la vida de 148 personas (hasta un total de 228) en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, en donde los contagios, al igual que el resto de Galicia, se han disparado en los últimos meses.
Desde el inicio de la pandemia, se han infectado (y recuperado) más de 23.000 personas.
Uno de los momentos de mayor preocupación se vivió a finales de junio cuando un 'macrobrote' derivado de un viaje escolar a Mallorca puso en jaque a las autoridades y, especialmente, a una incipiente recuperación económica.
Eso sí, el más que evidente efecto de las vacunas ha logrado que la presión asistencial no haya sido tan intensa como en olas anteriores, con menos hospitalizados y síntomas más leves en aquellos que no han logrado escapar a la infección.
Dicen los expertos que, la extendida inmunización de la población y la debilidad de ómicron -a pesar de ser más contagiosa- anticiparán el fin de la pandemia. Lo comprobaremos este 2022, año el que, en todo caso, seguiremos conviviendo con mascarillas, test de antígenos y vacunas.