Propuestas "razonables y muy ambiciosas". Así describen desde la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña el proyecto diseñado por medio centenar de sus alumnos para imaginar una ría de Pontevedra sin la presencia de la fábrica de Ence.
Los resultados de este trabajo, que ha contado con la colaboración del Concello de Pontevedra y de la Asociación pola Defensa da Ría (APDR), se han presentado en el Teatro Principal.
El proyecto de los alumnos de esta escuela, de hasta ocho nacionalidades diferentes, partió de la necesidad de aportar alternativas de uso de este espacio. Cifra en casi 100 millones de euros la inversión necesaria para renaturalizar este enclave de la ría de Pontevedra.
La actuación propuesta supondría la plantación de más de 1.500 árboles, la creación de 1,5 kilómetros de playas y humedales, un paseo de más de 5 kilómetros de extensión y la recuperación de unas 30 hectáreas de terreno para bancos marisqueros.
Las obras, que tendrían un plazo de al menos 15 años divididos en varias fases, comenzando por el desmontaje de la factoría y la descontaminación del suelo minimizando los movimientos de tierras, ocuparían a unas 600 personas, según los cálculos recogidos en este estudio.
En su presentación, el profesor Jorge Rodríguez, responsable de la materia de Paisaje y Hábitat Sostenible, ha sostenido que este estudio se enmarca en un "proyecto de aprendizaje y servicio" cuyo objetivo es contribuir a la sociedad "aportando soluciones a un problema real".
"La idea de partida es recuperar todo lo que se pueda", ha precisado Rodríguez, aunque ha reconocido que "volver al estado previo no es factible".