Este domingo, 2 de junio Bueu volverá a llenar sus calles de color con sus alfombras florales del Corpus Christi.
El Concello acaba de presentar el programa de Festa das Alfombras Florais do Corpus y también se convocan las ayudas para que las personas y colectivos que elaboren estos tapices puedan solicitarlas.
La programación de la fiesta, declarada como de Interés Turístico Gallego, comenzará ya entre la noche y la madrugada anterior al domingo. Así, a las 12 horas, tendrá lugar en la Iglesia de San Martiño de Bueu la misa cantada con la Coral Polifónica de Bueu con posterior procesión alrededor de ella.
A las 18 horas, en la capilla de San Xosé, y como novedad con respecto a años anteriores, se desarrollará la adoración eucarística seguida de procesión con la Banda de Música Artística de Bueu por las calles Pazos Fontenla, Francisco Escáneo, Montero Ríos, Eduardo Vincenti y vuelta a la capilla.
Por la noche, a partir de las 21 horas, en el aparcamiento de As Lagoas será la verbena con la orquesta Los Españoles. Las atracciones estarán instaladas desde el viernes hasta el domingo en la explanada del Centro Social del Mar, por lo que se podrá disfrutar de los diversos juegos durante esos días.
Durante el fin de semana, el Concello también organizará en los jardines de la Iglesia una exposición de fotos antiguas en las que se podrá ver la evolución histórica de esta fiesta y de las personas que participaron en ella a lo largo del tiempo.
En cuanto a la pirotecnia, está previsto el lanzamiento de los fuegos el sábado a las 12 y 20 horas; y el domingo a las 10 horas, y durante las misas y procesiones.
AYUDAS POR PARTICIPACIÓN
Las personas y colectivos que elaboren tapices para la fiesta (a partir del sábado 1 de mayo a las 18 horas) podrán solicitar las subvenciones desde este martes y hasta el jueves 30 de mayo. Para estas ayudas de participación se destina un crédito de 9.000 euros.
Las ayudas por participación estarán dirigidas a aquellas personas o colectivos que realicen las alfombras dentro del recorrido marcado para la festividad de 1,4 kilómetros, y que abarca las calles de Pazos Fontenla, Eduardo Vincenti, Montero Ríos, y Francisco Escáneo.
Dentro de esta ruta, y según establecen las bases, se marca la única excepción de las alfombras florales realizadas en la Iglesia de San Martiño de Bueu, ya que se trata del punto inicial históricamente del recorrido y donde también tendrán lugar diversas actividades vinculadas a la celebración de la fiesta.
Además de estas ayudas, el consistorio repartirá de manera gratuita para la elaboración de alfombras el verde, la concha de berberecho, el papel y tizas, que se podrán solicitar en el propio Concello.
LA TRADICIÓN DE LAS ALFOMBRAS FLORALES EN BUEU
La fiesta de las alfombras cuenta con más de cien años de antigüedad, aunque el auge de esta tradición podría situarse entre las décadas de 1940 y 1950.
Una de las costumbres que más recuerda el vecindario de la villa son las reconocidas carrozas que desfilaban en la procesión y que se preparaban en la antigua carpintería de la fábrica Massó, que dejó de realizarse a comienzos de los 70 con el cierre de la conservera.
Hay que destacar que la Fiesta de las Alfombras de Bueu fue declarada como de Interés Local en el año 2002 y desde el 2017, es Fiesta de Interés Turístico Gallego por la Axencia Galega de Turismo.