La presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha trasladado su preocupación con la masificación turística. La mandataria socialista ha hecho esta reflexión ante las situaciones conflictivas vividas en Barcelona o Palma con acciones vandálicas protagonizadas por organizaciones de izquierda independentista.
Carmela Silva mostró su "satisfacción" por los resultados turísticos conseguidos en el pasado mes de julio en los que la provincia de Pontevedra obtuvo una ocupación media del 84%, dos puntos superior a la del año pasado. En este sentido acompañó una "reflexión" entorno al sector turístico "para que sigamos potenciándoo pero desde un punto de vista sustentable" para evitar la masificación y la respuesta negativa que esta tiene por parte de los vecinos.
"Todos, o sector público e o privado, temos que estar alerta e apostar por un turismo sustentable que permita manter este paraíso", dijo la presidenta pontevedresa. "Temos que ser un destino apetecible de alta calidade", ha añadido.
En la provincia de Pontevedra "non hai absolutamente ningún problema, todo o contrario" pero Carmela Silva hizo esta valoración porque "temos que estar alerta, atentos" ya que "cada ano estamos a aumentar o numero de visitantes e temos que marcar un obxectivo a medio e longo prazo".
DATOS DE OCUPACIÓN EN JULIO
La presidenta de la Deputación de Pontevedra informó que los resultados de este julio fueron "os mellores do últimos dez anos", superando en más de dos puntos los datos de ocupación obtenidos en el 2016, cuando ya se habían incrementado hasta en diez puntos los resultados con respeto al 2015.
Por comarcas, la ocupación hotelera en el Salnés en julio fue del 87,35% colgando el cartel de completo en los hoteles de cuatro estrellas. En la comarca de Pontevedra se consiguió el 90,25% de ocupación en julio, en el Morrazo fue del 87%, en Vigo se obtuvo el 90,6%, en el Baixo Miño se registró el 80,% de ocupación, O Condado y Paradanta el 82,6%, Deza y Tabeirós - Terra de Montes se consiguió el 71,5% y en Caldas el porcentaje definitivo fue del 83% con una alta incidencia para el sector durante los festivales Cultura Quente y PortAmérica que supusieron ascensos en los niveles de ocupación de hasta el 100% en los días de celebración de los conciertos.
La presidenta de la Deputación también destacó los "excelentes resultados do turismo rural" con un porcentaje del 67% en los establecimientos rurales de la provincia, siete puntos más que en julio del 2016.
PERFIL DEL VISITANTE
El 85,25% de los turistas que visitan las Rías Baixas proceden de España, principalmente de Madrid, Barcelona, Vizcaya, Asturias y Valladolid, con edades comprendidas entre los 35 y 60 años que se alojan entre 7 y 15 días en hoteles.
El turismo extranjero proviene mayoritariamente de Francia, Portugal, Italia, Reino Unido y Alemania. Al respecto, la presidenta de la Deputación subrayó que se trata de países con conexiones aéreas desde el aeropuerto de Peinador "o que manifesta a importancia que ten sumar novas rutas que nos enlacen co resto do mundo".
También destacó Silva que cada vez se detectan más casos de personas procedentes de Estados Unidos y Canadá con interés en la cultura vitivinícola y enológica de la provincia de Pontevedra.
De las personas que responden a la encuesta, el 68% no conocía el destino Rías Baixas por lo que "a calidade ten que ser fundamental, para conseguir que repitan a súa visita".