VIDEO.- Queremos turistas respetuosos

Pontevedra
27 de septiembre 2017

Cuando viajes, disfruta y respeta. Respeta a la naturaleza, la cultura y a tus anfitriones. Ese es el mensaje lanzado este miércoles con motivo del Día Mundial del Turismo, con el lema de "El turismo sostenible como instrumento de desarrollo"

Acto del Día Mundial del Turismo / PontevedraViva

Cuando viajes, disfruta y respeta. Respeta a la naturaleza, la cultura y a tus anfitriones. Ese es el mensaje lanzado este miércoles con motivo del Día Mundial del Turismo, con el lema de "El turismo sostenible como instrumento de desarrollo".

La presidenta de la Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, en un acto organizado en la escalinata del Pazo Provincial, indicó que ahora que se está elaborando el Plan Estratégico es un momento clave para perfilar el futuro de este sector en la provincia "a medio e longo prazo", para tomar las decisiones adecuadas desde la "reflexión" y el "compromiso" con las generaciones venideras.

Este pasado verano las Rías Baixas se convirtieron en el cuarto destino español que más ha crecido en número de visitantes "unha situación que nos ten que poñer en alerta", apuntó la presidenta provincial.

Sin embargo un excesivo aumento del turismo de naturaleza puede poner en peligro el territorio como han puesto de ejemplo la "masificación" en las Islas Cíes donde se vulneraron las normas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas "mientras la Xunta miraba para otro lado".

En este sentido Silva cree necesario "apostar por un turismo sustentable" que permita la convivencia entre residentes y visitantes, que proteja el patrimonio natural, las tradiciones, la cultura, la diversidad y la esencia de este territorio. 

Carmela Silva asegura que este objetivo es factible sin perjuicio de la rentabilidad, pues la actividad turística es "uno de los motores de la economía pontevedresa" a través de un sector empresarial profesionalizado.

Dicho de otro modo, la presidenta de la Deputación alertó de los peligros de un "turismo de curtas miras, de beneficio inmediato" que, entre otros efectos negativos, genera  "emprego sen dereitos, a tempo parcial, precarios e con salarios non aceptables".

Así, Carmela Silva hizo un llamamiento a las administraciones públicas y al sector privado para "poñernos de acordo" en que "temos que crear empregos de calidade".