Elnosa se asoma al mes más importante de cara a su futuro. En junio concluye la actual concesión de Costas que le permite mantenerse en las instalaciones de Lourizán, en la ría de Pontevedra. Representantes del grupo químico portugués CUF, propietarios de Elnosa, mantienen encuentros con responsables de Medio Ambiente en Madrid con el objetivo de lograr una prórroga que les permita continuar con su actividad industrial en su actual ubicación. De lo contrario, tendrán que abandonar este espacio. Sin embargo, por el momento continúan sin obtener una respuesta positiva y eso evita que la CUF haga una inversión económica para instalar la tecnología de membrana para continuar fabricando cloro en Lourizán, según fuentes sindicales.
Entretanto, en las instalaciones de la electroquímica, 46 trabajadores que permanecen en plantilla llevan a cabo la labor de desmantelamiento de las celdas del sistema de elaboración de cloro con mercurio que se utilizaba hasta que la normativa europea obligó a su clausura el pasado 11 de diciembre. Según fuentes próximas a la empresa, todo esta operativo se encuentra controlado por técnicos de la Xunta de Galicia para evitar cualquier tipo de contaminación ambiental a lo largo de este proceso.
Este año, el cloro para la mayor parte de la Península Ibérica procede de Portugal. La CUF intenta acelerar la construcción de la nueva factoría en Torrelavega, en Cantabria, con el objetivo de que se convierta en un centro de distribución importante para toda España. El presidente del comité de empresa, Avelino García, indica que actualmente el mercado se encuentra desabastecido de cloro hasta el punto de que algunas depuradoras estudian la posibillidad de cambiar sus sistemas de tratamiento del agua.
Fuentes sindicales reconocen que la cantidad de hipoclorito sódico que se produce en Pontevedra es muy baja. El hipoclorito de sodio es actualmente el único producto que se elabora en la electroquímica, pero tiene escaso mercado.
Ante esta situación, el desánimo entre el personal de Elnosa se hace evidente. En agosto, un grupo de 15 trabajadores serán despedidos, tal y como se había acordado en el ERE extintivo, que establecía la baja de 33 empleados. Algunos operarios han logrado encontrar trabajo en Ence y otros desconocen si serán trasladados a otras fábricas del grupo portugués ante la incertidumbre del futuro de la factoría de Lourizán.
Avelino García, en representación de Comisiones Obreras, se mantiene como presidente del comité de empresa, tras las últimas elecciones sindicales convocadas durante la negociación del ERE.