Daniel Lorenzo, presidente de Hoempo: "Esto no afecta solo a los hosteleros, los políticos se van a llevar un golpe duro"

Pontevedra
24 de febrero 2021

El nuevo líder de los hosteleros de Pontevedra, Marín y Poio asegura que la reapertura parcial de este fin de semana "no da ni para gastos" y que muchos locales abrirán "porque estamos desesperados". El sector se manifiesta este miércoles para exigir por enésima vez un rescate y quieren que incluya también al ocio nocturno, "que nos tienen abandonados". 

Daniel Lorenzo, presidente de la asociación de Hosteleros Empresarios de Pontevedra (Hoempo)
Daniel Lorenzo, presidente de la asociación de Hosteleros Empresarios de Pontevedra (Hoempo) / Mónica Patxot

Daniel Lorenzo es el propietario del pub La Pomada, en la céntrica plaza pontevedresa Marqués de Aranda, y desde hace unos días preside también la principal asociación de hostelería de la ciudad, Hosteleros Empresarios de Pontevedra (Hoempo). Asume el cargo para seguir trabajando en equipo por un rescate para el sector, ofrecer atención a todos los usuarios y velar por la unidad de la hostelería como única salida para arrancar indemnizaciones útiles de las administraciones.

- ¿Qué le llevó a dar el paso para hacerse presidente de Hoempo?

Víctor Pampín tenía unos problemas personales y no podía dedicarle el tiempo que se necesita en este momento. Como tenemos un equipo de trabajo muy bueno, entre todos me dijeron que diera el paso. Como estamos en un momento excepcional lo doy, pero para seguir trabajando en equipo. Lo de presidente es un símbolo, somos un grupo de trabajo.

- Es una época muy complicada para el sector, ¿qué objetivos se marca a corto plazo?

Es una época muy muy complicada. Ya llevamos meses trabajando muy duro y dedicándole muchas horas a la hostelería y vamos a seguir haciéndolo para pelear por los derechos que nos corresponden a los hosteleros.

- Este fin de semana una nueva reapertura de la hostelería solo con el 50 % de las terrazas.

No es una solución. La mayoría de los negocios que abran así no les dará ni siquiera para pagar los gastos. Pero estamos desesperados porque las indemnizaciones no llegan. La única solución que tiene esto es un rescate. Nosotros no estamos en contra de ninguna medida porque no somos expertos, somos hosteleros. Pero esas medidas tienen que venir acompañdas de indemnizaciones porque sino este sector se va a caer. De hecho muichos compañeros ya se cayeron, por desgracia.

- ¿Qué pasa con las subvenciones? La Xunta anuncia millones de euros para ayudar al sector, pero las asociaciones aseguran que esos fondos no llegan.

Hace más de un mes que han anunciado un segundo plan de rescate mal llamado porque no es un rescate. Son pequeñas propinas que no dan ni para cubrir una pequeñita parte. Un ejemplo, mi local es de ocio nocturno, llevamos casi un año cerrados, solo hemos abierto mes y medio en verano y con muchísimas restricciones. ¿Para qué me dan esas ayudas, para un mes de gastos? Están de broma. Nosotros necesitamos unas indemnizaciones reales, que se hable con nosotros y le expliquemos qué necesitamos. Esa es la salida.

Estamos formando una federación gallega de asociaciones de hostelería. Mañana (por hoy) hay una manifestación en 20 localidades de toda Galicia, el día 13, una gran manifestación en Santiago. Creemos que la Xunta debería hablar con nosotros para salvar el sector. 

- ¿Y qué hay del plan de desescalada para la hostelería?

La desinformación es muy grande. No se dan cuenta de que tenemos unos negocios en los que necesitamos hacer compras, muchas de ellas perecederas. Lo que no se puede hacer es: ahora os abro y ahora os cierro con el local lleno de mercancía, porque acaba tirándose. Es un desperdicio y pérdida de dinero muy grande.

- Como colectivo están centrando ahora sus reivindicaciones hacia la Xunta pero, ¿qué hay de las otras administraciones?

Nosotros no cargamos contra nadie, estamos intentando defender al sector de la hostelería. A todos le hacemos reivindicaiones y le tendemos la mano para hablar. Al Estado, fuimos caminando hasta Madrid para pedirles un erte único donde nuestros trabajadores cobren el 100 %. No puede ser que haya trabajadores que aun no hayan cobrado, no pueden estar desprotegidos. Les hemos pedido también un plan de rescate serio y articulado con las comunidades autónomas. Tienen que dialogar y no tirarse el balón de unas a otras.

La Xunta tiene las competencias y le estamos exigiendo ese plan de rescate, indemnizaciones y mayor diálogo con el sector. 

A los concellos le estamos pidiendo bonificaciones en tasas y la exención de las del 2020.

A las diputaciones, que pongan su granito de arena. En el caso de Pontevedra, salvo a Vigo y la capital, el resto de pueblos sí que entrarían en ayudas que pueden dar al sector.

- ¿Sienten que exista algún tipo de avance en todas esas peticiones casi un año después del estallido de la pandemia?

Sentimos que prácticamente no hay avances. Nos llevamos bastantes desilusiones con nuestros políticos porque es momento de medidas extraordinarias, de hacer cosas diferentes y ellos no están a la altura. Se echan la pelota unos a otros y no dan soluciones. Es una desilusión que la gente que realmente le tiene que dar soluciones al pueblo no se las esté dando.

- Muchos locales continúan pagando sus alquileres a pesar de que permanecen cerrados, ¿qué está haciendo Hoempo por ellos?

Como asociación a todos nuestros socios les hemos dado, en colaboración con el Concello, una opción para mediar con propietarios en los meses de septiembre u octubre. Varios socios se acogieron y han llegado a acuerdos. Creemos que esto es algo que desde el Gobierno o la Xunta deberían legislarlo de alguna manera.

No es justo que los propietarios paguen los platos rotos y tampoco es justo que los paguemos nosotros. Las administraciones deberían dar una solución tanto a inquilinos como a propietarios.

- La hostelería no es la culpable, pero ya van tres cierres del sector y el resultado es que los casos se reducen. ¿Hay que pedir responsabilidad a los consumidores para que cumplan las normas y reducir al máximo la transmisión en el sector?

Los casos bajan pero también lo hacen porque se reduce la movilidad. El presidente de la Xunta dice que al cerrar la hostelería bajan los casos, pero no cuenta de que hay menos movilidad, de que pasamos una Navidad en la que los niños no van a los colegios... Hay muchas otras cosas que influyen. Sí que pido a toda la gente, usuarios de hostelería o de cualquier comercio, que seamos responsables tanto en el ámbito público como privado para poder pasar de la mejor forma y con las menores muertes posibles todo este trago que estamos pasando.

- Este miércoles manifestaciones conjuntas en numerosas localidades de Galicia, ¿está la hostelería más unida que nunca?

Sí. En el primer confinamiento tenía dudas de que un sector tan heterogéneo como la hostelería pudiera llegar a unirse. A medida de que han pasado los meses, mi grado de satisfacción es muy alto. Veo a los hosteleros y a los autónomos cada vez más unidos. Veo a diferentes sectores cada vez más unidos, porque esto no nos afecta solo a los hosteleros. Veo muchísimo apoyo. Y creo que los únicos que no lo están viendo son los políticos y se van a dar un golpe muy duro por no tener los ojos bien abiertos y los oídos escuchando a lo que dicen los hosteleros y otros gremios.

- Sin embargo, en Pontevedra hay dos agrupaciones de hosteleros (Hoempo y PAC) y otras asociaciones de comerciantes y empresarios como Aempe, AJE o Zona Monumental. ¿Está el sector también unido y colaborando en la ciudad?

Creo que hay bastante unidad entre todos. En las manifestaciones había representantes de todas las agrupaciones, tenemos reuniones, hablamos y colaboramos en algunas acciones que ya tenemos previstas para el momento en el que nos dejen abrir medianamente bien.

- Usted tiene un local de ocio nocturno. ¿Son los peor parados de uno de los sectores peor parados por esta crisis?

Sí. Para nuestro subsector la esperanza cada día es más difícil tenerla porque prácticamente no se habla de nosotros, nos tienen abandonados. En un año hemos abierto mes y medio con unas restricciones altísimas y no nos dan soluciones. No nos dicen ni cuándo, ni cómo, ni qué solución van a tener nuestros negocios. Por desgracia un tercio de compañeros ya se han quedado atrás y es muy triste. Familias que han apostado sus ahorros en un negocio, que han depositado esperanzas en él, de repente se lo intervienen, no los dejan trabajar y no los indemnizan.

- El sector ya llevaba años padeciendo falta de apoyo institucional en Pontevedra, esta situación es casi la puntilla. ¿Va a desaparecer la noche en Pontevedra?

Quiero creer que no, pero todos los mensajes que nos envían son muy negativos. Creo que sería muy triste que desapareciera un sector que da alegría y que es muy muy responsable. Cada visitante que viene de fuera y se toma unas copas en la noche pontevedresa sale de aquí más que encantado. Somos una parte fundamental para el turismo. Quien no sea capaz de verlo tiene un gran problema. SIn la noche el turismo y su calidad bajaría muchísimo.

- Como presidente de la asociación de hosteleros, ¿puede mandar un mensaje de optimismo a sus compañeros?

Quiero decirle a todos los compañeros que tengan mucha fuerza, que aguante y que sigamos unidos. Unidos conseguiremos que se nos rescate. Cualquier compañero que lo necesite puede contar con Hoempo, estaremos para ayudar en todo lo que podamos. Moveremos Roma con Santiago para ayudar a cualquier hostelero de Marín, Poio o Pontevedra o, ahora a través de la Federación, de Galicia. Que se pongan en contacto con nosotros, estamos abiertos a todos solo queremos cada día más unidad.