Demandas en el Día Internacional de la Enfermería: "Estamos pasándolo mal. No se puede llevar este ritmo de trabajo. Es imparable"

Pontevedra
12 de mayo 2022

Este 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería y el Hospital Provincial acoge una concentración de personal convocado por SATSE para manifestar las reivindicaciones de este colectivo laboral. Pide, entre otras demandas, al Sergas un incremento de la contratación de profesionales de enfermería en los centros públicos, que no se abuse de la temporalidad en los contratos y jubilación anticipada

Concentración de personal de enfermería en el Hospital Provincial / Mónica Patxot
Demandas de los profesionales de Enfermería /

Un grupo de más de 50 profesionales de enfermería se concentraban este jueves 12 de mayo en la entrada del Hospital Provincial de Pontevedra con motivo de la celebración del Día Internacional de la Enfermería. El acto se centró en las reivindicaciones de este colectivo que realiza demandas a la administración durante los últimos años para mejorar las actuales condiciones laborales.

"No podemos trabajar con unos ratios como hay en Galicia en que la inseguridad del paciente es una realidad", afirmaba Malules Carbajo, secretaria autonómica del Sindicato de Enfermería, SATSE, que recordaba el trabajo desarrollado por las enfermeras durante toda la pandemia "que hemos estado con el paciente todos los días", doblando turnos en muchas ocasiones tanto en los hospitales, como en los centros de Atención Primaria o en los socis-sanitarios. 

"Pero hasta aquí hemos llegado", indica la representante de SATSE reclamando que se revierta la situación actual con mejoras para el colectivo. "Pedimos una jubilación anticipada a los 60 años sin merma económica", explica pidiendo la misma situación que tienen los bomberos o los agentes policiales. También advierte a la administración que tenga en cuenta su categoría de universitarias para otorgarles puestos de responsabilidad del grupo A1 y no del A2, como sucede actualmente.

En esta misma línea, Emma Rodríguez, secretaria provincial de Satse, explicaba que desde 2015 "somos todos graduados, no diplomados, merecemos puestos de responsabilidad". La delegada sindical señala que "ahora mismo no nos dejan hacer nuestro trabajo porque faltan miles, porque no llegamos", expone recordando que en Atención Primaria el número de cartilllas por enfemermera es muy alto alcanzando las 2.100 de pacientes "con población envejecida con mayor carga de cuidados y domicilios". De esta forma, manifiesta que "es muy difícil manejar el trabajo", una situación que se complicó con la pandemia.

Emma Rodríguez, de Satse: "ahora mismo no nos dejan hacer nuestro trabajo porque faltan miles, porque no llegamos"

También en Urgencias se registran "picos brutales" con hasta 210 pacientes en 24 horas, se lamenta y pide "un remanente de personal contratado para cubrir ausencias. No lo tenemos. Hacemos doblajes", expone recordando que en el Hospital Provincial doblan turnos y las supervisoras piden favores personales a las trabajadoras para cubrir turnos. "Estamos pasándolo mal. Tengo miedo de que comencemos a romper. No se puede llevar este ritmo de trabajo. Es imparable", afirma Emma Rodríguez indicando que tienen casos de personas contratadas que han trabajado 42 días seguidos "sin librar ni uno".

Recuerdan que la Organización Mundial de la Salud recomienda un máximo de ocho pacientes dependiendo de patologías por enfermera. Rodríguez señala que hay estudios que demuestran que a partir del séptimo paciente el riesgo de morbimortalidad aumenta en un 4% "y es exponencial". Alega que actualmente una enfermera del área sanitaria de Pontevedra-O Salnés en un turno normal atiende a alrededor de 12 pacientes, pero han llegado a cifras de 32 por turno. "El riesgo para el paciente es muy grande", concluye reclamando que se duplique el número actual de enfermeras en los centros pontevedreses. En el área sanitaria hay alrededor de un millar de profesionales de Enfermería contratadas actualmente, 225 de ellas en Atención Primaria; 800 entre el Hospital Provincial y Montecelo, mientras que en el Hospital do Salnés trabajan 120. En estos datos no se contabilizan listados de contratación ni enfermeras especialistas.

Eduardo García, enfermero del Hospital Montecelo, también manifiesta que es necesario incrementar las plantillas de manera inmediata y evitar la temporalidad. Recuerda que de 13 enfermeras, 10 son interinas. Por este motivo reclama que las interinidades se cubran con plazas fijas y mejores contratos. "En Pontevedra faise moi mal" denuncia lamentando a actual política de contratación de la Gerencia y explica que esto repercute en el funcionamiento diario del personal.