El censo de las colonias felinas en Pontevedra: 811 gatos atendidos por 55 voluntarios en 103 lugares

Pontevedra
04 de octubre 2021

Hay colonias por todo el municipio, pero "en Pontevedra y Monte Porreiro está bastante controlado"; el problema surge en las parroquias, "el entorno rural es horrible", en especial en Estribela, donde la situación "es tremenda, está a tope". El Concello promete aumentar su colaboración con las asociaciones que trabajan en el cuidado de los gatos 

Presentación del censo de colonias felinas de Pontevedra
Presentación del censo de colonias felinas de Pontevedra / PontevedraViva

El municipio de Pontevedra tiene contabilizadas 103 colonias felinas, en las que viven 811 gatos atendidos por entre 53 y 55 personas voluntarias. Así consta en el primer censo de colonias felinas de Pontevedra elaborado en los últimos meses por varias asociaciones animalistas para el Concello. El trabajo lo coordinó Difusión Felina y contó con la colaboración de Huellas Felinas, Adopciones de Galicia, Galgos 112 y las personas voluntarias que atienden las colonias. 

Fruto de este trabajo, se pudo determinar que hay colonias por todo el municipio y muchas más a las afueras de Pontevedra que en el centro de la ciudad. Detectaron colonias en Xeve, Marcón, Campañó, Lourizán o Estribela, donde la situación "es tremenda, está a tope". "Los alrededores aún tienen más que la ciudad", aseguró Estela Moledo, de Difusión Felina. 

María José Vidueira, de Huellas Felinas, añade que "en Pontevedra y Monte Porreiro está bastante controlado, pero el entorno rural es horrible" porque cuesta hacer entender la muchas personas que no pueden entretenerse alimentando los gatos sin ningún control.

El teniente de alcalde, Tino Fernández, y el concejal de Bienestar Animal, Marcos Rey, presentaron las primeras conclusiones de este trabajo, que, por primera vez, permite conocer la situación y el número de gatos abandonados que vive en las calles de Pontevedra y en las distintas parroquias. A partir de aquí, con esta información, se podrá avanzar para mejorar su atención. 

"Por primera vez conocemos la situación real", destacó Marcos Rey, que cree que va a ser una "herramienta para poder actuar todos en conjunto". Su intención es trabajar para mejorar la situación de las colonias felinas y se compromete la que "el Concello apuesta por esto". 

En los últimos meses hubo casos de envenenamiento, maltrato y mismo tiros a gatos de estas colonias y la situación, en general, no es sostenible para estas asociaciones que trabajan con los animales. Ante esta situaciones, piden mayor implicación municipal. En la actualidad colabora con el proceso de castración de los animales, pero piden que se impliquen también en su esterilización o en la atención cuando están enfermos.  

El concejal de Bienestar Animal se muestra receptivo. Este año 2021, entre este trabajo para elaborar el censo y el plan CES (que permitió realizar 150 esterilizaciones este año), la aportación del Concello de Pontevedra se eleva a 16.000 euros y, segundo dio a conocer Rey, "estamos trabajando de cara a el año que viene". A partir de ahí, se tomarán decisiones, pero "los cambios requieren su tiempo". 

"Tenemos que ir poco a poco, tenemos que ser realistas", señala Marcos Rey, que también añade que en estos momentos están trabajando para entregar carnets a las personas voluntarias que trabajan en estas colonias, para que tengan más seguridad, pues recuerda que la Ley de Bienestar Animal no permite estas tareas de alimentar gatos abandonados para personas que no cuenten con la correspondiente autorización de las autoridades, en este caso, municipales.