El Colegio Sagrado Corazón de Placeres vence en todas las categorías de los Premios Ligamats

Pontevedra
25 de marzo 2019

Es la primera vez en los quince años de trayectoria del concurso matemático en que un solo colegio alcanza la primera posición en todas las categorías

Equipos del Colegio Sagrado Corazón de Placeres vencedores de los Premios Ligamats
Equipos del Colegio Sagrado Corazón de Placeres vencedores de los Premios Ligamats / Colegio Sagrado Corazón de Placeres

El alumnado del Colegio Sagrado Corazón de Placeres hace historia en los Premios Ligamats.

Es la primera vez en los quince años de trayectoria del concurso matemático en que un solo colegio alcanza la primera posición en todas las categorías.

Tras dos semanas de competición, en donde se enfrentaban niños y niñas de diversos centros educativos de Galicia, los equipos de 6º de educación primaria y 2º y 4º de la ESO lograron la victoria y demostrar así su habilidad en la resolución de problemas, juegos y enigmas matemáticos.

Un éxito del alumnado pero también del programa de innovación pedagógica que el Colegio Sagrado Corazón de Placeres desarrolla en todas las áreas educativas.

El concurso matemático Ligamats forma parte de las actividades de IMATXINA. Este proyecto educativo trata de sensibilizar a los escolares de que las matemáticas pueden enseñarse y aprender de un modo atractivo, empleando diferentes materiales didácticos que potencian el razonamiento matemático-lógico. Materiales tales como tangranes, pentaminós, torres de Hanói, cubos Somas y otros puzzles matemáticos.

La Fundación Escola Rosalía, con el asesoramiento pedagógico de AGAPEMA (Asociación Galega de Profesores de Educación Matemática) ha sido la encargada de organizar en el Auditorio Mar de Vigo esta quince edición.

Este viernes 29 de marzo, los alumnos del Colegio Sagrado Corazón de Placeres llevarán de nuevo sus habilidades matemáticas fuera del aula. En la Praza de Ourense de Pontevedra, entre las 17:00 y las 20:30, construirán varios triángulos de Sierpinski a base de latas de refresco recicladas, con las que van a montar una pirámide de más de cuatro metros de lado y de altura. Según explican desde el colegio "é unha actividade que enlaza a área de matemáticas coa de tecnoloxía e o coidado do medio ambiente e pon aos alumnos como protagonistas da súa propia aprendizaxe".