El compostaje aumentó un 28% las tasas de reciclaje en los "Concellos Revitaliza"

Pontevedra
16 de mayo 2020

Vilaboa es uno de los municipios mejor preparados de la provincia, de Galicia y del Estado para cumplir las exigencias de la Unión Europea de reciclar el 50% de los residuos

Trabajos en los composteros del Plan Revitaliza
Trabajos en los composteros del Plan Revitaliza / Mónica Patxot

Los "Concellos Revitaliza" aumentaron hasta en un 28% sus tasas globales de reciclaje al incorporar el compostaje en su modelo de gestión de la basura. Así se desprende del informe realizado por el personal técnico del plan provincial hecho público con motivo de la celebración del Día Mundial del Reciclaje que se conmemora el 17 de mayo.

Según señala el diputado responsable del Revitaliza, Uxío Benítez, los datos recabados demuestran la importancia de gestionar la fracción orgánica, ya que supone más de la mitad de la bolsa de la basura que genera cada ciudadano, y de hacerlo "en cercanía", sin tener que trasladarla.  "O Revitaliza está a ter resultados moi rápidos, xa que apenas leva dende 2015 en funcionamento. Estamos despegando e cando a aplicación sexa global e extensiva, as cifras aínda serán moito mellores tanto en volumen de reciclaxe como en redución de custes, ademais de en beneficios ambientais", subrayó. "Será unha verdadeira Revolución Revitaliza", añadió.

El Revitaliza está siendo un modelo contrastado que incluso están exportando otros territorios e instituciones después de haber estudiado su viabilidad, por lo que – según dijo Benítez-, los siguientes Concellos que están iniciando la implantación global del modelo en la provincia (Poio, Tomiño, Valga e Illa de Arousa) podrán también ser de los más punteros si dan pasos con agilidad.

En cuanto al número de instalaciones del Revitaliza, el plan provincial finalizó el año 2019 con 44 Concellos adheridos, 127 centros de compostaje comunitario instalados, y cerca de 5.550 composteros individuales repartidos.

El objetivo más ambicioso, toda vez que los datos y las necesidades se van multiplicando, es llegar al final de este ejercicio con 250 centros instalados, así como con 13.000 composteros individuales entregados a la ciudadanía. De conseguirse su puesta en marcha, esto haría que las cifras reales de toneladas de residuos orgánicos tratadas se duplicasen.

En estos últimos días, hay que recordar, se instalaron centros de compostaje comunitaria en Marín, Baiona, Meis y Cuntis, además de ampliar los ya existentes en Gondomar y Portas.

Según los datos del informe provincial, los Concellos más avanzados del plan de la Deputación (Vilaboa, As Neves, Mondariz y Mondariz Balneario) son en estos momentos los municipios mejor preparados de la provincia, de Galicia e incluso del Estado para cumplir las exigencias de reciclar el 50% de sus residuos a finales de año. La entrada en juego en el año 2015 del plan provincial -en el que algunos de ellos incorporaron aún más tardíamente-, hizo que se produjera una 'revolución Revitaliza', pasando de tasas ínfimas a superar ampliamente el 30% de la basura para reciclar. Por el contrario, el promedio en el resto de los Concellos de Galicia, incluso de los mejor preparados, está unos veinte puntos por abajo, alrededor del 10% y en algunos incluso en el 5%.

En el caso de O Grove y Pontevedra (sin subvención económica del Revitaliza), aunque también mejoraron significativamente en términos absolutos no lo hicieron tanto porcentualmente ya que tienen un menor grado de implantación de centros de compostaje comunitario y composteros individuales en relación a su población. O Grove está en el 23,36% de reciclaje del total de residuos frente al 18% de 2016; y Pontevedra está en el 11,29% de reciclaje, detrayéndose para compostar el 1,74%.

Se da la circunstancia de que en estos momentos se está incrementando el número de aportaciones a los centros de compostaje que utiliza la ciudadanía general, si bien están casi 'congelados' los que dan servicio al sector de la restauración. El aumento es tal que el promedio se está duplicando y en algunas instalación los restos orgánicos dejados por el vecindario incluso cuadriplican los contabilizados en  periodos similares.

Como ya se anunció en el inicio de la crisis sanitaria, el compostaje en los centros Revitaliza tiene garantía de gestión segura, ya que las temperaturas que alcanza la basura eliminan cualquier patógeno que pudiese haber en la basura. De este modo, el riesgo de problemas y contaminaciones es mucho menor, según subraya el personal técnico, que al utilizar otros modelos de gestión.