Julio García Comesaña, conselleiro de Sanidade, visitaba este miércoles el Hospital do Salnés para destacar la labor de las resonancias magnéticas móviles que el Sergas está trasladando a determinados centros hospitalarios de Galicia.
Este equipo permanecerá en el Hospital do Salnés hasta el martes 23 de enero, tras su llegada el 12 de este mismo mes.
Estas unidades móviles se desplazan cada mes hasta los siete hospitales comarcales públicos gallegos. Con esta medida, según el conselleiro, se quiere garantizar la igualdad asistencial para las personas que residen lejos de los centros de referencia.
De esta manera, según García Comesaña, se ahorran miles de kilómetros de desplazamiento y se reduce el coste económico y social que suponen los traslados para someterse a estas pruebas. El conselleiro agradeció el trabajo que realiza el personal de estos equipos móviles.
Las resonancias magnéticas permiten obtener imágenes anatómicas de los órganos internos del cuerpo y estudiar diversos procesos fisiológicos, además de cuantificar los metabolitos presentes en un tejido. El sistema no utiliza radiciones ionizantes, como sí sucede en los rayos X, que ofrece un potencial perjuicio para la salud. Funcionan a través de radiofrecuencias empleando una técnica inocua.
El conselleiro estuvo acompañado por Agustín Reguera, delegado territorial de la Xunta de Galicia; José Flores, gerente del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés; Encarnación Lucas Bermejo, nueva directora del distrito sanitario de O Salnés; y Rocío Mosquera, ex conselleira de Sanidade y gerente de Galaria, empresa pública de servicios sanitarios.
García Comesaña, durante la visita, indicó que el pico máximo de la gripe en Galicia ya fue superado. Advirtió de la posibilidad de que se registren repuntes en las próximas semanas pero quiso tranquilizar a la población afirmando que, en la actualidad, hay camas en los centros hospitalarios del área sanitaria para acoger ingresos de pacientes con problemas respiratorios.