Nueva suspensión de un juicio contra Ángel Martínez Pérez, conocido como 'Lito' y considerado el rey de las orquestas de Galicia. En los últimos años, el estado de salud del empresario obligó a suspender varios juicios hasta que finalmente un forense determinó que estaba en condiciones de ser juzgado. Ahora, en un nuevo procedimiento que estaba previsto que llegase a la Audiencia Provincial de Pontevedra el jueves 18 de noviembre, se ha vuelto a dar una suspensión.
La sección cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha decidido suspender el juicio debido a que el acusado ha remitido al tribunal un informe forense que concluye que "no está en condiciones de asistir al juicio". El conocido empresario del mundo del espectáculo está incapacitado a nivel civil y este informe determina que tampoco está en condiciones de ser juzgado por la vía penal.
Según han confirmado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), por el momento, no se ha señalado nueva fecha para la vista oral, en la que la Fiscalía solicita penas que suman 35 años de prisión y una multa de trece millones de euros por varios supuestos delitos fiscales.
Este nuevo juicio llega tan solo unos meses después de que el pasado junio Lito fuese condenado a dos años y tres meses de cárcel por delitos fiscales por no haber tributado lo debido en impuestos en los años 2011 y 2012. El empresario fue juzgado por estos hechos en 2017 y condenado en 2018, pero el Tribunal Supremo anuló la sentencia que le imponía 12 años de prisión y obligó a repetir el juicio. Tras repetirse, vio como la pena se redujo considerablemente.
La nueva causa que le llevará a juicio en fecha ahora todavía no fijada también le lleva ante el tribunal por delitos derivados de no haber tributado correctamente los impuestos del IRPF y el IVA, pero ya no en el caso de su empresa, sino él a título particular.
La Fiscalía considera que es el "artífice y el responsable de la creación" de un conjunto de empresas con una facturación anual aproximada de 25 millones de euros que opera en el sector de las actividades de producción musical y de representación artística y que entre los años 2009 y 2012 no coinciden las cantidades facturadas y declaradas. De hecho, detecta una diferencia de alrededor de 92 millones de euros.
El ministerio público le acusa de cuatro delitos contra la Hacienda Pública o delitos fiscales, uno de los cuales es un delito agravado contra la Hacienda Pública dado el valor de la defraudación, más de 600.000 euros.