El Plan Funcional del nuevo Montecelo da los primeros pasos

Pontevedra
23 de enero 2017

El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, mantuvo una reunión con profesionales y fuerzas sindicales de la sanidad pública en Pontevedra para presentarles al equipo de la empresa adjudicataria encargada de trabajar en la elaboración del Plan Funcional y el programa de espacios para el Complejo Hospitalario Universitario 

Reunión del conselleiro de Sanidade con profesionales y fuerzas sindicales de la sanidad pública en Pontevedra
Reunión del conselleiro de Sanidade con profesionales y fuerzas sindicales de la sanidad pública en Pontevedra / Servizo Galego de Saúde

El Plan Funcional y el programa de espacios para el Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra que marcarán la ampliación del Hospital Montecelo están dando sus primeros pasos. Uno de ellos llegó este lunes con una reunión del conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, con profesionales y fuerzas sindicales de la sanidad pública en Pontevedra para presentarles al equipo de la empresa adjudicataria encargada de trabajar en la elaboración de esos documentos. 

Según ha informado la Consellería de Sanidade a través de un comunicado, en los próximos días continuará la presentación a otros colectivos sociales, profesionales e institucionales del área para dar cumplimiento a la intención del conselleiro de hacer un documento con la colaboración de todos los agentes implicados, con la participación de todos los profesionales del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés y contando con los agentes sociales. 

Sanidade recuerda que la previsión es que el Plan Funcional y el programa de espacios estén finalizados a finales de mayo. El objetivo es adaptar la estructura física existente a las necesidades sanitarias de la población de referencia y de los profesionales a través de la elaboración de un nuevo plan del área de Pontevedra, optimizando la funcionalidad, confortabilidad y habitabilidad de sus espacios y equipaciones, y el aprovechamiento de los recursos energéticos y materiales.

El Plan Funcional configura las necesidades y demandas previsibles para realizar la actividad sanitaria de calidad, estableciendo el modelo de hospital, la cartera de servicios y el dimensionamento de las estructuras y recursos.

El plan de espacios permite la previsión de la articulación del funcionamiento presente y futuro del centro hospitalario, y ofrece características del diseño final como la flexibilidad de espacios, la articulación entre diferentes áreas o servicios, y la capacidad y provisión de espacios para la expansión en función de la demanda o de la incorporación de nuevas tecnologías, entre otros aspectos.