El tercer marinero que ha sobrevivido al naufragio del Villa de Pitanxo en aguas de Terranova (Canadá) es un hombre natural de Ghana y que reside desde hace años en Marín. Así lo ha confirmado la conselleira do Mar, Rosa Quintana, una información que corroboraron a PontevedraViva diversas fuentes.
Se trata de Samuel Kwesi, un marinero de 30 años que tiene cinco hijos. Él se sumaría a Juan Padín, el patrón del barco, y a su sobrino, Eduardo Rial, ambos de Cangas, cuyo rescate fue aclarado por parte de sus propios familiares.
Del resto de marineros, por su parte, no ha habido novedades con respecto a su estado. Hay diez fallecidos mientras que, oficialmente, once más permanecen desaparecidos.
Los tres supervivientes, que se encuentran a bordo del pesquero gallego Playa de Menduiña Dos, según ha explicado el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, tienen que ser personas "muy fuertes" porque es "muy difícil permanecer con vida" en tan adversa situación.
Tras una reunión con el Gobierno, la casa armadora y los alcaldes de Marín, Bueu, Cangas y Moaña, los "más afectados" por el siniestro, Núñez Feijóo ha apuntado que aguantar en una balsa con la temperatura del agua y el "riesgo de hipotermia" es algo "realmente complicado".
El mandatario gallego, preguntado por la posibilidad de encontrar a más personas que hayan sobrevivido a la tragedia marítima, se ha mostrado muy cauteloso, pero si bien ha subrayado que la "esperanza nunca se pierde", también es cierto que ha apuntado que las condiciones del mar "son como son" y las temperaturas del agua "son conocidas".
Interpelado por la repatriación de cuerpos, Feijóo ha dicho que "primero hay que llevar los cuerpos a tierra", hacer la identificación y ya a partir de ahí "se activará el sistema".
Mientras tanto, Galicia ha activado un protocolo "semejante" al establecido tras el accidente del Alvia en Santiago. Así, serán los psicólogos de la comunidad, en colaboración con Cruz Roja, los que "notifiquen" a las familias cualquier información sobre los marineros.
Desde hoy mismo "si es posible", ha señalado el presidente gallego, cada familia tendrá a su disposición un psicólogo para "cualquier duda o cualquier tratamiento si es necesario".
A medida que haya más información o la "confirmación legal" del fallecimiento de alguno de los tripulantes de Villa de Pitanxo, serán estos profesionales "los que comuniquen a la familias el hecho luctuoso", al mismo tiempo que se comunica a la casa armadora.
Para los allegados de las víctimas, según Núñez Feijóo, esta situación es un "doble dolor", ya que al hecho de "no saber" la situación de sus familiares se suma que algunos de los marineros "probablemente tarde mucho tiempo en aparecer".
"Cometer un error es imperdonable por lo que debemos actuar con cautela", ha sentenciado el dirigente autonómico, de forma que se garantice el derecho a la intimidad de las familias y que éstas puedan recibir la atención sanitaria y psicológica "que necesiten".